Una aldea rural en una zona montañosa de Puerto Rico fue seleccionada para recibir apoyo para un proyecto de microrred de energía solar, parte de una iniciativa liderada por The Solar Foundation y Pathstone Corp.
El proyecto incluirá energía solar y almacenamiento de baterías para los negocios que proporcionan bienes y servicios esenciales para los residentes de Castañer. Tras el paso del huracán María en 2017, el pueblo estuvo sin electricidad durante seis meses. De hecho, la tormenta destruyó prácticamente toda la infraestructura de transmisión de la isla.
Ahora, la comunidad desarrollará la microrred en colaboración con The Solar Foundation y el Laboratorio de Microrredes de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPR-M). El desarrollo del proyecto también contará con el apoyo del Acelerador de Negocios Solares de Puerto Rico (PRSBA), financiado por una la Administración de Desarrollo Económico de los Estados Unidos.
The Solar Foundation y la UPR-M proporcionarán apoyo directo a Castañer en todas las fases del proyecto, incluida la presentación de opciones de financiación sostenible, la redacción de la solicitud de propuestas, el diseño del proyecto y su gestión. The Solar Foundation también donará equipos solares valorados en unos 40.000 dólares para ayudar a reducir el coste total del proyecto.
A la comunidad de Castañer se unió en el proyecto la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña (CHM), una organización sin ánimo de lucro que busca reducir la vulnerabilidad a los desastres naturales. La CHM fue elegida por Castañer como representante de la comunidad en la fase de predesarrollo y desarrollo de la microrred.
Se espera que la microrred sirva de ejemplo para otras comunidades que deseen desarrollar proyectos similares. Los planes prevén que la construcción se lleve a cabo este otoño.
En las próximas semanas, The Solar Foundation anunciará una ronda de solicitudes para un segundo proyecto de microrredes apoyado por la PRSBA.
El verano pasado, un plan de recursos integrados (IRP) para la isla exigió una combinación de microrredes y energía renovable. El mandato vino de la Oficina de Energía de Puerto Rico, el principal regulador energético de la isla. La empresa de servicios públicos de Puerto Rico, PREPA, había estado desarrollando su IRP desde marzo de 2018. La oficina de energía dictaminó que las microrredes deben ser una parte central de la planificación de la red.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.