Panamá planea acelerar la movilidad eléctrica

Share

Panamá ha comenzado a promover el transporte eficiente, menos ruidoso y menos contaminante, bajo una alianza cohesionada en el Comité Intersectorial de Movilidad Eléctrica (CIME) que cuenta con participación de representantes del sector público, la empresa privada, la banca local y multilateral, así como organismos internacionales, entre otros.

Entre las primeras acciones previstas, el CIME trabaja en el lanzamiento de un plan para el recambio del transporte colectivo en la capital por unidades que funcionen con energía eléctrica.

La empresa Transporte Masivo de Panamá, MiBus, se prepara para introducir 195 buses eléctricos para inicios del año 2021.

Además, el pasado mes se inició en trabajo en las subcomisiones que evalúan las acciones en:

  • Análisis de incentivos
  • Análisis para flotas vehiculares
  • Normativa de infraestructura
  • Preparación profesional
  • Normativa para vehículos
  • Financiamiento
  • I + D + I
  • Gestión Ambiental

La Secretaría de Energía confía en que esta metodología le dé al país el desarrollo de una hoja de ruta clara a mediano y largo plazo que ofrezca certidumbre legal a la inversión privada y considere la movilidad sostenible en los planes de ampliación de la red eléctrica.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Atlas Renewable obtiene 475 millones de dólares para construir en Chile un proyecto 357 MWp solares con 320 MW de almacenamiento
20 octubre 2025 La iniciativa Copiapó Solar se ubicará en la región de Atacama y contará con dos contratos de suministro de energía por 15 años con la empresa siderúr...