Durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Ministerio de Minas y Energía, correspondiente al periodo 2019-2020, el ministro Diego Mesa Puyo anticipó que el país contará con proyectos de energía solar y eólica por 2.800 MW instalados o en construcción en 2022, superando por segunda vez la meta de 1.500 MW en la incorporación de fuentes no convencionales de energías renovables, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo.
Además, Mesa anunció que en «este segundo semestre de 2020, entrarán en operación proyectos de autogeneración y de contratos bilaterales, que aportarán más de 300 MW de capacidad instalada adicionales a los existentes, y en 2022 llegaremos a los 2.800 MW instalados o en construcción, con más de 50 proyectos de iniciativa privada, incluyendo los que tuvieron asignaciones en las subastas de 2019».
El país cuenta con 14 proyectos para la generación a partir de este tipo de tecnologías, nueve eólicos y cinco solares, que suman más de $7 billones en inversión y más de 6 mil empleos, en La Guajira, Cesar, Tolima, Córdoba y Valle del Cauca.
«Además de la ejecución de estos proyectos, avanzaremos en un plan de modernización del sector eléctrico con temas como el almacenamiento de energía, el cual contará con la primera subasta en América Latina para el departamento del Atlántico; medición inteligente, que le permitirá a los colombianos acceder a más y mejor información sobre su consumo, un mayor impulso a proyectos de autogeneración y la movilidad eléctrica y sostenible», explicó el ministro.
Colombia ha sido reconocido como un caso de éxito en América Latina por el impulso que le ha dado a la incorporación de fuentes no convencionales de energías renovables. En el último año, subió 9 posiciones en el ranking de Transición Energética que realiza el Foro Económico Mundial con la participación de 115 países.
A finales de 2020 el Ministerio de Minas y Energía presentará la hoja de ruta de la Transición Energética, con base en las recomendaciones de 20 expertos nacionales e internacionales de la Misión de Transformación, los aportes de más de 500 representantes de organizaciones ambientales, sociales, gremios, jóvenes, académicos y miembros de la comunidad que participaron en las mesas de trabajo en Bogotá y Puerto Wilches, en el marco de la Gran Conversación Nacional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.