Energía solar sobre los cañaverales cubanos

Share

Antes de que concluya el presente mes, serán conectados los primeros 2,2 MW al Sistema Eléctrico Nacional de Cuba, de un parque fotovoltaico que generará 4,4 MW al final de su construcción.

La central de energía ubicada en la zona conocida como Los Siguatos, tendrá poco más de ocho mil paneles fabricados en la isla, de acuerdo con información proporcionada por Yusif Borot Jiménez de la Empresa Integral de la Construcción de Guantánamo, Guanco, y difundida por Radio Guantánamo.

El parque solar Los Siguatos, estará compuesto por 17 mil 600 paneles policristalinos de 270 Watts, 800 mesas, y cuatro bases tecnológicas para los transformadores de origen chino, además de otras obras civiles para la seguridad del emplazamiento.

Algunos retrasos en la construcción de esta obra de infraestructura se deben por el déficit de materiales propios de las estructuras metálicas sobre los que se montan los paneles así como por la escasez de combustible para el transporte de otros insumos de la obra.

Actualmente, la provincia tiene una potencia instalada de generación de 11,1 MW pico a partir de la energía solar, generada en los parques de Santa Teresa-Los Güiros y el ubicado en las cercanías de la Terminal de Ómnibus, en la ciudad de Guantánamo; la Yaya, en Niceto Pérez; y el de la Punta de Maisí.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El parque solar Puerta de Oro en Colombia asegura financiamiento de 138,5 millones de dólares para sus 300 MW
15 septiembre 2025 Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrol...