¿Debería alarmarse la industria por la potencial susceptibilidad a la degradación de las células solares de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon)? ¿O se trata de problemas fáciles de resolver y más bien de un reflejo de la precipitación en la comercialización de los productos? Informa Götz Fischbeck, colaborador y consultor de pv magazine.
La cartera está compuesta por dos plantas fotovoltaicas en Chile, Gran Teno, de 241 MWp; y Tamango, de 48 MWp; y el proyecto Matarani, de 97 MWp, en Perú.
Múltiples factores afectan a la vida útil productiva de un inversor solar residencial. En la segunda parte de nuestra serie, analizamos los inversores solares.
El Centro de Ensayos de Energías Renovables (RETC) planteó la cuestión de la degradación inducida por los rayos ultravioleta de la tecnología TOPCon en su Índice de Módulos FV 2022.
El Registro Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables (RENOVA) del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile ha anunciado que la energía renovable que se está generando en el Sistema Eléctrico Nacional que además de llegar a los consumidores contratantes se está trazando ha crecido del 92% en 2021 respecto de 2020.
Se trata de módulos PERC, algunos bifaciales y de gran tamaño, procedentes de siete fabricantes Tier-1 de cuatro países asiáticos.
Hay múltiples factores que afectan a la vida útil de un panel solar residencial. En la primera parte de esta serie, examinamos los propios paneles solares. ¿Son todos iguales?
Varios fabricantes ofrecen ahora seguidores equipados con mecanismos de bloqueo para aumentar la resistencia al viento y hacer que los seguidores se comporten más como estructuras fijas. Algunas empresas incluso adaptan estos mecanismos a proyectos de seguidores ya existentes. pv magazine investiga la eficacia de los mecanismos de bloqueo y otras estrategias para hacer frente a las altas cargas de viento.
Enertis Applus+ y el Grupo GdS Optronlab desarrollan un sistema para hacer posible la electroluminiscencia diurna masiva en la inspección de módulos fotovoltaicos.
La consultora de origen alemán PI Berlin, a través de su filial en España, ha asesorado a Sonnedix en el desarrollo de un proyecto de 160 MW para la planta Sonnedix Meseta de los Andes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.