Siendo una de las industrias más intensivas en energía, el alejamiento del sector minero de los combustibles fósiles es de suma importancia para los esfuerzos mundiales de descarbonización. Afortunadamente, los mineros han comenzado a comprender el valor de las energías renovables.
Un nuevo informe de Fitch Solutions Macro Research, una unidad de Fitch Group, muestra que la transición de la industria minera hacia las energías renovables ha comenzado, y está lista para acelerar el ritmo en los próximos años.
En la actualidad, la mayoría de las operaciones mineras a nivel mundial continúan dependiendo de fuentes de energía tradicionales, principalmente basada en combustibles fósiles a través de la red o a sin conexión a través de generadores diésel, y en total representan hasta el 11 % del consumo de energía global.
Pero, con 1 GW de energías renovables ya construidas en sitios de minería en todo el mundo, y otro de 1 GW en cartera, la transición parece estar en marcha.
Según el informe de Fitch, las razones principales detrás del cambio de las fuentes de combustible tradicionales a las energías renovables entre los mineros son la reducción de los costos de energía renovable y la perspectiva de un suministro de energía más confiable, seguido de preocupaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La energía solar fotovoltaica y la energía eólica están liderando el camino en la generación de energías renovables instaladas entre las empresas mineras, junto con la energía solar térmica, con un 37 %, 59 % y 4 % de participación en 2017, respectivamente, según el informe.
A la cabeza
Los mercados mineros con regulaciones y políticas más favorables a las energías renovables estarán por delante de la curva en la adopción de energías renovables en la minería, destacando los países de las Américas, señala el informe.
Por ejemplo, Chile y Canadá ya han introducido esquemas de fijación de precios del carbono, a $ 5 / tonelada y $ 10 / tonelada, respectivamente, empujando a los mineros a considerar cada vez más formas de limitar su exposición al carbono. Chile continuará siendo un líder mundial en cuanto a la cantidad de minas que utilizan energías renovables y la capacidad eólica o solar total instalada.
Hasta el momento, nueve compañías mineras han instalado capacidad eólica o solar en el país, incluidos los gigantes mineros del cobre Codelco y Collahuasi y Antofagasta Minerals, que cuentan con 191,5 MW de capacidad de energía solar fotovoltaica en sus operaciones, según el informe.
En otras partes del mundo, se espera que los ambiciosos objetivos de crecimiento de la energía renovable de la India, incluido el objetivo de VP solar de 100 GW para el 2022, impulsen cambios en el consumo de energía del sector minero, mientras que China aumentará las regulaciones ambientales relacionadas con la minería como parte del compromiso del Gobierno de reducir un 40-45 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020.
Argentina y Sudáfrica están dispuestas a hacer lo mismo y ya han propuesto esquemas de comercio de carbono propios, y el de este último se implementará en 2019, señala el informe.
En términos de capacidad solar fotovoltaica instalada en la misma mina, Antofagasta Minerals encabeza la lista, seguida de otros dos compatriotas, CAP y Collahuasi, con 101 MW y 25 MW respectivamente.
Sandfire Resources de Australia ocupa el cuarto lugar con una planta solar fotovoltaica de 10,6 MW, que se combina con una batería de 6 MW y un generador diesel de 19 MW, seguido de un conjunto solar de 6,7 MW instalado por el conglomerado angloaustraliano Rio Tinto en su sitio de minería.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.