Universidad de Chile sugiere utilizar la solar para el Metro de Santiago

Share

Un equipo de investigación de la Universidad de Chile ha sugerido la posibilidad de generar energía a través de la instalación de paneles solares cubriendo las vías al aire libre o las estaciones de Metro.

Según Carlos Benavides, investigador del Centro de Energía, las placas fotovoltaicas se podrían utilitzar para alimentar equipos de climatización y otros servicios. “Santiago posee la ventaja de que gran parte de las vías que están en superficie se encuentran paralelas a la cordillera, con lo que pueden recibir radiación solar durante buena parte del día,” dijo.

El grupo de investigación, además, acaba de presentar un nuevo software para optimizar el consumo de electricidad del Metro, que utiliza un 2,5 por ciento de toda la demanda de Santiago. El proyecto, llamado proyecto “Integración óptima de energía solar en la planificación y operación de sistemas de transporte público urbano ferroviario”, fue desarrollado por investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), el Centro de Energía y el Centro de Energía Solar de la Universidad de Chile.

El software, bautizado “Osiris”, busca mejorar la planificación de las operaciones y la conducción del ferrocarril urbano para utilizar menos energía, algo clave dado que el mayor consumo se produce al echar a andar y frenar los trenes.

La instalación de sistemas fotovoltaicos en estaciones de Metro ya se está implementando con éxito en Buenos Aires, Argentina.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.