Chile anuncia su plan para el cierre gradual de las centrales a carbón, la FV será la fuente primaria en 2030

Share

El gobierno de Chile y las cuatro empresas que constituyen la Asociación de Generadoras de Chile, es decir, la francesa Engie, la italiana Enel, la estadounidense AES Gener y la chilena Colbun, se acordado no construir nuevas plantas de carbón “que no cuenten con sistemas de captura y almacenamiento de carbono u otras tecnologías equivalentes”.

Las dos partes, además, han programado establecer, a través de un grupo de trabajo conjunto, un cronograma y las condiciones para el cese programado y gradual de la operación de centrales de carbón que no utilicen tecnologías para la captura y almacenamiento del carbono.

Más detalles sobre la implementación de este plan, sin embargo, no fueron hechos publicos.

Actualmente las centrales termoeléctricas de carbón cubren un 40 % de la producción de energía eléctrica en Chile. Según un informe publicado por la misma Generadoras de Chile y elaborado por el consorcio PSR-Moray, sin embargo, la fotovoltaica llegará a ser la fuente primaria de electricidad en Chile ya en 2030, llegando a cubrir más de un 30 por ciento de la demanda.

Según el informe, además, la termoeléctrica en conjunto llegará a tener una cuota de apenas un 2 5% ya a partir de 2030, mientras que el restante 75 % sería cubierto por las renovables.

“Según la modelación para 2030,” se lee en el informe de la asociación, “al 29 % llegaría el aporte hídrico a la matriz, mientras que las fuentes solares fotovoltaicas y eólicas, denominadas como renovables variables, sumarían 42 %. El 4 % restante equivaldría a biomasa, geotermia y concentrador solar de potencia (CSP).”

El estudio, sin embargo, enfatiza la necesidad de mantener activas unas centrales a carbón para asegurar flexibilidad al sistema eléctrico, ya que “la energía solar no se genera de noche, o el viento que hace funcionar los parques eólicos, no es constante”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...