«Mi propuesta de autogestión para la CSS en mi presentación fue: Paneles de energía solar para generar ingresos al riesgo de IVM y EM.» A escribirlo fue Alfredo Martiz, director general de la Caja de Seguro Social (CSS), la institución gubernamental de Panamá que se ocupa de la seguridad social.
La idea de Martiz sería construir una central fotovoltaica de tamaño no especificado en terrenos de Casa Mar, ya que éstos se encuentra cerca de la red eléctrica.
“Autogestión es importante. Nuestros activos corren el riesgo de convertirse en pasivos. Comprendamos esto,” concluyó Martiz en su mensaje.
Los eventuales ingresos producidos por la instalación fotovoltaica sería utilizados para financiar los programas Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y Enfermedad y Maternidad (EM). El primero es un programa de pensiones, mientras que el segundo presta atención sanitaria a más del 70 por ciento de la población, tanto asegurados como no asegurados.
Según informa la prensa local, la CSS, además de problemas financieros que se retrotraen a hace muchos años, sufre problemas de desabastecimiento de medicamentos carece de mantenimiento de las infraestructuras, entre otros problemas.
Según el regulador Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), en Panamá el año pasado se pusieron en marcha siete nuevas plantas fotovoltaicas con potencias de entre 500 kilovatios y diez megavatios.
Además de las 14 plantas solares con 89 megavatios contabilizadas por ASEP a finales del año pasado, existen en el país un gran número de proyectos fotovoltaicos de autoconsumo bajo el esquema de medición neta.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.