Estado del noreste de Brasil concederá incentivos para una fábrica de módulos

Share

El gobierno del estado brasileño de Alagoas ha autorizado la concesión de incentivos de carácter fiscal, crediticio y de localización para un proyecto de producción de módulos solares cristalinos que llevará a cabo la empresa Pure Energy Geração de Energia Ltda, según un comunicado gubernamental. El proyecto requerirá una inversión estimada de 40 millones de reales brasileños (16,6 millones de dólares estadounidenses). La planta de producción de módulos está vinculada a un proyecto piloto de redes inteligentes, a instalaciones sobre cubierta y a un parque fotovoltaico en el interior de este estado brasileño.
La fábrica estará situada en una superficie de 102.000 metros cuadrados en el polo industrial José Aprígio Vilela, en la localidad de Marechal Deodoro. Con este proyecto, el gobierno de Alagoas espera que se creen 54 empleos directos. Para la contratación de personal cualificado la empresa Pure Energy prevería colaborar con las organizaciones locales Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai) y Servicio de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Sebrae). En el comunicado no se indica cuándo se prevé el inicio de la producción.
Por otro lado, una vez que se construya la fábrica de módulos la empresa Pure Enegy también planea instalar plantas fotovoltaicas en el canal do Sertao. Este canal cuenta con más de medio centenar de kilómetros de longitud en la actualidad y beneficia a zonas agrícolas, entre otras. El estado de Alagoas, que colinda con Pernambuco, está situado en el noreste de Brasil, en una de las zonas con mayores índices de irradiación del país. (Redacción)

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Zelestra presenta a calificación ambiental de Chile un proyecto solar de 248,73 MWp con BESS de 200 MW / 1.200 MWh
17 marzo 2025 La empresa española propone para el Parque Fotovoltaico Monterrico Solar una inversión de 360 millones de dólares. Se ubicará en la región de Ñuble.