La novedosa célula solar utiliza trisulfuro de antimonio (Sb2S3) como capa de campo de superficie posterior (BSF). Según sus creadores, esta capa puede incluirse en las células solares CIGS convencionales para mejorar su eficiencia y reducir el costo del material absorbente.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que diversos patrones han afectado a la generación solar en toda Norteamérica a finales de diciembre. El sur experimentó una irradiancia hasta un 30% superior a la media de diciembre a largo plazo, como resultado de un persistente sistema de alta presión atlántico que impulsó los vientos del este. que mantuvo la humedad del Golfo de México en alta mar.
La consultora especializada en energía Worldwide Recruitment Energy edita su segundo estudio sobre el mercado laboral del hidrógeno verde a nivel global, en el que han participado asociaciones de varios países. Mientras que se ve una tendencia a la demanda de puestos en ejecución e instalación de proyectos, también se ve escasez de perfiles de instaladores y mecánicos especializados.
Son seis proyectos solares ubicados en el desierto de Chihuahua, con una capacidad combinada de 216 MW, que han sido adquiridos por Zuma Energía.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que Norteamérica y Sudamérica experimentarán un eclipse anular el 14 de octubre, lo que significa que algunas regiones podrían perder una parte significativa de su producción diaria de energía solar. La trayectoria del eclipse atraviesa el suroeste de Estados Unidos, desde Oregón hasta Texas, antes de continuar por México, América Central y terminar en Brasil, aunque los impactos se verán en todo el territorio contiguo de EE.UU. y la parte superior de América del Sur.
Empresas de México, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil son convocados hasta el 1 de enero por un programa ejecutado por la agencia de cooperación alemana GIZ.
La empresa de baterías de ion-litio para movilidad eléctrica prevé que la planta esté lista en los próximos seis meses y que entre febrero y marzo de 2024 esté saliendo el primer producto ensamblado en México.
Las autoridades de los puertos mexicanos de Topolobampo y Mazatlán y el estadounidense de Long Beach han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para fomentar el intercambio comercial, con eje en el hidrógeno verde.
Se trata del Programa Conjunto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre Ciencia y Política del Cambio Global (Programa Conjunto del MIT), que busca el despliegue de combustibles sostenibles de aviación (SAF), basados, entre otras fuentes, en hidrógeno bajo en carbono.
La energética española planea construir varias plantas fotovoltaicas cerca de García, en Nuevo León, que impulsarán del actual 9% hasta el 21% la generación renovable en la región.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.