Investigadores han construido una herramienta para utilizar imágenes por satélite económicas –como Google Maps– para crear automáticamente diseños solares con una tasa de precisión del 91%.
Instalado en el Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Durazno, el nuevo espacio didáctico de energías renovables tiene como objetivo desarrollar un punto de información, sensibilización y promoción de las energías limpias y su impacto en el ambiente y el desarrollo.
TRENDS Industrial y el Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile, SMI-ICE-Chile, una entidad de la Universidad de Queensland, Australia, firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de Enapac, la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de América Latina.
Es invierno en Sudamérica y verano en Europa. Las olas de calor son cada vez más largas y frecuentes, y es habitual que en verano se alcancen los 40 grados a diario en las zonas con mayor radiación solar. El calor es un gran enemigo de la fotovoltaica, pero hay posibles soluciones. pv magazine ha hablado con Asier Ukar, Director General y Consultor Sénior de la sede española de PI Berlin, recientemente inaugurada.
Miasolé, filial de Hanergy con sede en California, ha batido su propio récord interno de eficiencia de células de película delgada, superando la marca del 20%. La eficiencia del 20,56% en un formato flexible ha sido confirmada por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos.
A través de una alianza entre ENGIE Brasil y el fabricante de Película Fotovoltaica Orgánica (OPV) Sunew, los visitantes a la feria de decoración Casacor 2019 podrán conocer un carport (cubierta para estacionamientos) para cargar baterías de vehículos eléctricos.
Los ingenieros de la Universidad de Utah han desarrollado un pequeño dispositivo que, según ellos, podría aumentar el rendimiento de los paneles fotovoltaicos y otros dispositivos electrónicos al convertir la energía perdida en calor en electricidad.
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un dispositivo que, según ellos, podría «turboalimentar» una célula fotovoltaica de silicio de unión única, lo que podría implicar la superación de su límite teórico de eficiencia del 35%.
Investigadores de la Universidad de Aarhus de Dinamarca han creado una herramienta de modelización que, según ellos, teniendo en cuenta los datos meteorológicos y el rendimiento histórico de las instalaciones fotovoltaicas, puede predecir con precisión la producción de una planta solar en cualquier lugar. La herramienta, dicen los académicos, ayudará en la planificación de nuevas instalaciones y en la integración de la energía fotovoltaica en los sistemas energéticos.
Científicos del Instituto de Tecnología de Georgia en EE.UU. usaron imágenes de rayos X para observar las grietas que se forman en una batería de litio de estado sólido, un descubrimiento que, según dicen, cambia la comprensión del rendimiento de las baterías de estado sólido y que podría conducir a sistemas más duraderos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.