Representan una inversión de 355 millones de soles (87,8 millones de dólares) y permitirán beneficiar a más de 91 mil personas.
La actual gestión deja al próximo gobierno 15 proyectos renovables en diversas regiones del país que suman una inversión de 1,319 millones dólares y que representan una potencia instalada de 1,208 MW. Se estima que entren en fase de operación comercial entre los años 2022 y 2024.
Banco Interamericano de Desarrollo: “Costos y beneficios de la carbono-neutralidad en Perú”
Túnel Lima Expresa es el primero en operar con energía 100% renovable producida por Enel y ha obtenido el Certificado Verde.
Perú afirma querer impulsar proyectos para alcanzar el 15% de generación renovable al 2030, pero solo hay 49 en construcción.
Se ubicarán en el campus principal de Monterrico, y se desarrollarán a lo largo del año.
En Perú, Anglo American y Engie Energía Perú firman acuerdos para que sus contratos actuales conviertan el suministro a 100% renovable; y Holding Cemin firmó en Chile un PPA renovable por 4 años con la sede local de la francesa Engie.
La central solar Clemesí, en Moquegua, contará con una potencia instalada de 116,45 MW y representa una inversión de 95,3 millones de dólares.
Las regiones comprendidas en la zona norte son: Amazonas (5 393 paneles solares), Áncash (6 232), Cajamarca (12 430), La Libertad (4 848), Lambayeque (682), Loreto (10 720) Piura (5 855), San Martín (1 600) y Tumbes (195).
La fundación acciona.org ha culminado la tercera fase de Luz en Casa Amazonía, que beneficia ya a unas 7.400 personas de la región amazónica de Loreto, en Perú.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.