Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, han superado el 10 % de eficiencia para una célula basada en sulfuro de estaño y sulfuro de kesterita de cobre. Es la cuarta vez en dos años que el grupo establece un nuevo récord de eficiencia con células basadas en dichos materiales.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. ha desarrollado un proceso que puede reducir drásticamente los costos de producir células de alta eficiencia a partir de arseniuro de galio y otros compuestos III-V, similares a las células solares utilizadas por la NASA en proyectos de exploración espacial.
Un grupo de investigadores rusos descubrió que bajo condiciones de resonancia, la Pirámide de Giza puede concentrar energía electromagnética en sus cámaras internas. Este descubrimiento, afirman los científicos, también podría usarse para desarrollar células solares altamente eficientes.
Un equipo internacional de científicos que trabajan con células solares de polímero-fullereno ha desarrollado un proceso de fluoración que demostró un aumento significativo en la eficiencia celular. Según el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, el descubrimiento podría ayudar al desarrollo de nuevos materiales solares de capa delgada.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter ha presentando una técnica que crea «embudos de carga» al interior ciertos materiales semiconductores. Los investigadores afirman que la técnica podría eventualmente conducir al desarrollo de células fotovoltaicas con una eficiencia superior al 60 %.
El instituto de investigación belga imec, ha anunciado el logro de una eficiencia del 27,1 % en una célula en tándem de perovskita / silicio, una nueva prueba del potencial de la tecnología para proporcionar un impulso de eficiencia de bajo costo a la tecnología fotovoltaica existente.
Se premiarán proyectos orientados a energías renovables, calidad del aire y tecnologías del agua que estimulen y promuevan los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología entre ambos países.
Un equipo de científicos de la Universidad de Kansas ha desarrollado un método para aumentar la vida útil de los electrones de grafeno, un desarrollo que, según el equipo, podría conducir al desarrollo de células solares ultraeficientes.
Investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza han desarrollado un proceso para depositar una capa de perovskita en una célula solar de silicio, que según dicen ya ha dado como resultado la creación de una célula tándem eficiente al 25,2 %.
El equipo de investigación utilizó datos de consumo real de energía de 4.190 hogares suizos para analizar cómo los diferentes escenarios de costos pueden influir en la implementación óptima del sistema de baterías fotovoltaicas (PVB).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.