Cuando en febrero de este año la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) de Colombia anunció el resultado de la subasta de energía abierta bajo la Resolución CREG 101-034A de 2022, quedó patente la fuerte apuesta que representa la fotovoltaica en el país sudamericano.
La empresa estadounidense especializada en instalaciones solares residenciales se ha declarado en quiebra, una de las mayores de una serie de grandes quiebras en el sector.
El nuevo sistema de almacenamiento de energía en baterías del fabricante chino consta de un inversor de 5 kW a 13 kW y un sistema de almacenamiento de 10 kWh a 30 kWh. Se pueden conectar hasta cinco unidades en paralelo.
El proyecto de almacenamiento de energía en baterías Rosamund Central de 147MW/588MWh en el condado de Kern, California, se empareja con un parque solar de 192 MW, que se completó en 2020.
El Gobierno suscribió un convenio con la gobernación de Pando para la extensión de redes eléctricas, la implementación de minirredes y la instalación de sistemas solares individuales con una inversión de más de 10 millones de dólares.
Científicos de Malta han creado una solución de refrigeración posventa que puede instalarse en módulos fotovoltaicos estándar ya existentes. El sistema se basa en una cámara de agua colocada en la parte posterior del módulo y, según se informa, puede proporcionar una ganancia neta de energía eléctrica superior al 9%.
La empresa china afirma que su nuevo producto GT1 está fabricado con acero Q235B galvanizado en caliente y puede soportar vientos de hasta 60 m/s.
La planta se ubicará en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú. La licitación está abierta hasta el 5 de septiembre, y el plazo para la instalación de la planta solar flotante es de unos 4 meses.
El objetivo de esta iniciativa es habilitar la participación de los sistemas de almacenamiento de energía en el mercado y reconocer a los vehículos eléctricos como sistemas de almacenamiento con capacidad de inyección a la red (V2G).
Se trata de las firmas uruguayas Berkes, Ebital, Impacto Construcciones, Ingener, MGI SA, Teyma Uruguay y Ventus Ingenieria; junto con Cttech, Prodiel y las chinas DTW y Power Construction Corporation of China.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.