La central hidroeléctrica de Itaipú, llamada también Itaipu Binacional, es una hidroeléctrica binacional que está situada entre las ciudades de Hernandarias (Paraguay), y Foz do Iguaçu (Brasil), sobre el río Paraná, en la frontera entre ambos países, a 14 km al norte del Puente de la Amistad. La pasada semana inició el llamado a licitación binacional para la provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema solar flotante de 1.000 kW ( MW) en el embalse de la Central Hidroeléctrica.
La iniciativa, que busca avanzar en la generación de energía eléctrica de fuente solar, se emprende de manera binacional, con el acompañamiento de los Parques Tecnológicos Itaipu (PTI) de ambas márgenes.
La convocatoria está abierta hasta el 5 de septiembre, y el presupuesto estimado es de 968.000 dólares. La llamada es para empresas paraguayas y brasileñas.
El director general paraguayo de Itaipu, Justo Zacarías Irún, explicó que inicialmente se pensó en una planta de 10 MW de potencia, pero finalmente el Directorio Ejecutivo autorizó que se emprenda una primera fase con una capacidad de 1.000 kW.
El plazo para la instalación de la planta solar flotante es de unos 4 meses, una vez que sea adjudicada. «Si no hay mayores inconvenientes se estima que incluso dentro de este año ya podría estar montada la planta flotante con fase experimental y luego entraría la etapa de acoplamiento y verificación de sus sistemas SCADA y monitoreo», explican desde la Asesoría de Energías Renovables de la Entidad, y añaden que «dentro del primer trimestre del próximo año sería la puesta en operación para conexión a los sistemas».
La empresa de consultoría y análisis energético PSR sugirió recientemente en informe que “la energía solar flotante en Brasil es una oportunidad para las centrales hidroeléctricas”. En concreto, sólo la central hidroeléctrica de Itaipú, que empezó a operar en 1984, podría casi duplicar su potencia de generación instalando una planta solar flotante en el 10% de la superficie de su embalse, que tiene 1.350 km2 de área, según la estimación divulgada por PSR. La potencia del sistema flotante en esta proporción sería de 13.500 MW; la central hidroeléctrica tiene 14.000 MW de capacidad instalada.
La estimación considera 1,4 MWp de potencia en corriente continua de los paneles solares flotantes por cada hectárea de superficie ocupada, o 1 MW de corriente alterna por hectárea, previa transformación mediante inversores.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.