Se prevé que las instalaciones solares comunitarias acumuladas aumenten de menos de 7 GW instalados en la actualidad a más de 14 GW en cinco años.
Investigadores estadounidenses del Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía utilizaron un marco de economía circular para determinar cómo escalar, desplegar y diseñar paneles solares de haluro metálico de perovskita para que sean fácilmente reciclables en el futuro.
Dieciocho miembros republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han instado al presidente de la Cámara, Mike Johnson, a preservar la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) si su partido toma el control de las riendas políticas en enero.
Investigadores de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Tsinghua, la Academia China de Geociencias y la Universidad de Columbia (EE. UU.) han llegado a la conclusión de que las autopistas cubiertas de energía solar podrían satisfacer más del 60% de las necesidades energéticas anuales del mundo.
Investigadores estadounidenses han creado un novedoso modelo que puede ayudar a los promotores a evaluar el crecimiento del maíz en instalaciones agrovoltaicas. También proponen utilizar la distribución espaciotemporal de sombras (SSD, por sus iniciales en inglés) para optimizar el rendimiento del cultivo y la producción de energía.
Ebon Solar invertirá 942 millones de dólares en una planta de fabricación de células solares ubicada en el estado de Nuevo México, que generará más de 900 empleos.
El Departamento de Energía (DoE) ha anunciado la asignación de 63 millones de dólares por parte de la administración Biden-Harris para impulsar el reciclaje de baterías y la fabricación inteligente en Estados Unidos.
El Departamento de Estado de EE.UU. y Allotrope Partners analizarán propuestas para satisfacer la demanda de la embajada de EE.UU. en Brasilia y los consulados generales en Recife, Río de Janeiro y São Paulo, que suman 7,8 GWh/año.
Concebida por un equipo internacional de investigación, la nueva estrategia de ofertas se aplica a los mercados al contado e intradiario. Utiliza una técnica que transforma los resultados de modelos probabilísticos en escenarios reales. Su método demostró su capacidad para producir mayores ingresos y reducir el desequilibrio.
La fórmula Harris-Walz gana en clima, según los partidarios de la energía limpia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.