REC ha desarrollado una nueva serie de paneles solares de heterounión con eficiencias de hasta el 22,6% y un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,24% por grado Celsius.
La novedosa solución de amarre consta de pontones perimetrales, barreras, contrapesos, cabos de amarre y anclas. Sus creadores afirman que es más barato en materiales y mantenimiento, así como más estable frente a las olas, en comparación con los sistemas de amarre que utilizan cables elásticos.
Investigadores dirigidos por el UNIST de Corea del Sur han desarrollado un nuevo concepto de batería de flujo redox que utiliza mineral de hierro y cromo para la química redox. La configuración de batería propuesta podría alcanzar una vida útil estable de 500 ciclos y una densidad energética de 38,6 Wh L-1.
Científicos de Singapur han hecho hincapié en la necesidad de un costo nivelado de almacenamiento (LCOH) inferior a 10 dólares/kg para que el hidrógeno verde pueda competir con el hidrógeno gris, azul y naranja en el panorama tecnológico actual.
Iberdrola y GIC han creado una joint-venture al 50% que también participará de forma conjunta en futuras licitaciones de activos de transporte de energía eléctrica en Brasil.
Investigadores de Singapur han desarrollado una célula solar de perovskita mediante un nuevo método para sintetizar el recubrimiento sin utilizar plomo. La célula está recubierta con un compuesto a base de zinc y presenta una eficiencia de conversión del 24,1%.
Científicos de Singapur han revisado todas las técnicas de evaporación térmica para la producción de células y módulos solares de perovskita. A pesar de las limitaciones, los nuevos métodos podrían conducir a altos rendimientos de producción y a productos más eficientes.
Investigadores canadienses han desarrollado un nuevo modelo para mejorar el rendimiento de las persianas fotovoltaicas integradas en edificios (BIPV). Han tenido en cuenta la electricidad solar, el calor transferido a través de las ventanas y la calidad de la iluminación natural interior.
Un equipo de investigadores internacionales ha simplificado la deposición de capas finas en la producción comercial de células solares TOPCon. Mediante una técnica industrial de deposición de capas atómicas asistida por plasma (PEALD) de tipo tubular, lograron una eficiencia de conversión de energía del 22,8% en un módulo TOPCon de 60 células y 613 W.
Sun Cable ha presentado su megaproyecto a Medio Ambiente del Territorio del Norte australiano. En él revela un parque solar de 17-20 GW vinculado a 36-42 GWh de almacenamiento en baterías, que conectará por cables submarinos a Singapur.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.