De los 3.800 millones de dólares que se incluyen en el marco de un programa del Departamento de Energía estadounidense (DOE, por sus siglas en inglés) para promover la flexibilidad y la resistencia de la red, los proyectos de generación distribuida pueden tratar de compartir 1.100 millones de dólares en subvenciones para redes inteligentes.
La última década ha sentado las bases para que la energía solar sea una fuente de energía importante en el futuro. ¿Qué nos deparará la próxima década?
El Estado de Magnolia, con la renta per cápita más baja del país, ha tardado en adoptar las energías renovables, ya que sigue dependiendo del gas natural y la energía nuclear.
Los primeros siete proyectos solares y de almacenamiento de generación distribuida disponibles para los hawaianos con ingresos bajos y moderados tienen 23 MW de capacidad agregada y están siendo desarrollados por Nexamp y Melink Solar.
Investigadores estadounidenses han instalado un sistema solar piloto de 4,3 kW en Oliktok Point, estado de Alaska, al norte del Círculo Polar Ártico. Quieren determinar qué diseños y tecnologías de sistemas fotovoltaicos son más eficientes en climas extremadamente fríos con luz solar limitada.
El grueso del nuevo plan de las empresa se desplegará a finales de 2023, dando lugar a una empresa más ágil centrada en seis “países centrales”, Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
Nuevos datos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, con base en esa ciudad del estado de California, muestran la creciente adopción de la energía solar por parte de los hogares menos pudientes y las comunidades desfavorecidas.
Nada es gratis, ni siquiera las energías renovables. Un estudio de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, rastrea las emisiones de carbono necesarias para construir energías renovables, y demuestra cómo cuanto más rápido construyamos, menos emisiones se incorporarán a nuestra infraestructura renovable.
El especialista estadounidense en baterías Powin y la empresa de inversión estadounidense BlackRock han comenzado a trabajar en un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 909 MW/1.915 MWh en Australia. La construcción comenzará en 2023 y finalizará a mediados de 2025.
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés) ha publicado una nueva versión interactiva de su gráfico de eficiencia de células de investigación para una serie de tecnologías fotovoltaicas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.