Desde pv magazine Estados Unidos analizan cuatro tendencias que han observado en la energía solar residencial este año que acaba de concluir.
La demanda estadounidense de sistemas de almacenamiento de energía en baterías se multiplicará por seis para 2030, según un reciente informe de SEIA, pero sólo con una inversión seria, la coordinación con fabricantes experimentados y la colaboración con aliados.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
El Comité de Energía de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha enviado una carta a la Oficina de Programas de Préstamos (LPO, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía en la que formula preguntas sobre las tácticas de venta y la atención al cliente de Sunnova.
Enphase dice que planea despedir al 10% de sus empleados, además de cerrar la fabricación por contrato en Estados Unidos y Rumanía.
Investigadores del estadounidense Georgia Tech han descubierto que la exposición aislada al agua o al oxígeno no degrada las células, ya que es la interacción de las moléculas lo que provoca una rápida degradación.
La desgravación fiscal a la inversión en almacenamiento de energía de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), junto con una mayor adopción por parte de las empresas de servicios públicos, son motores fundamentales del crecimiento del almacenamiento de energía; sin embargo, siguen existiendo retos en la fabricación del almacenamiento necesario para apoyar el objetivo estadounidense de llegar a la red cero.
La Administración de Información Energética (EIA) prevé un cambio notable en el mix energético de EE.UU.: la contribución del carbón a la generación de electricidad se reducirá a sólo el 15% del consumo nacional, mientras que la producción combinada de la eólica y la solar superará el 16%.
Un informe de Wood Mackenzie/ACP estima que el despliegue de almacenamiento de energía a escala de red aumentó un 37% intertrimestral.
Power Panel ha desarrollado un dispositivo fotovoltaico portátil para atender las necesidades humanitarias y la vida fuera de la red.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.