Los accionistas aprobaron la operación de fusión de las sociedades Emgesa S.A. ESP (sociedad absorbente), Codensa S.A. ESP, Enel Green Power Colombia S.A.S. ESP y ESSA2 SpA (sociedades absorbidas).
El módulo solar es libre de metilamonio y se construyó sobre un sustrato flexible hecho de tereftalato de polietileno (PET).
Enel explica que esta opa forma parte de la reorganización corporativa ya anunciada cuyo objetivo es integrar las actividades renovables del Grupo Enel en América Central y del Sur (excluyendo Chile) en la controlada chilena Enel Américas.
Según la empresa italiana, el valor total del suministro es de aproximadamente 9 millones de dólares.
La propuesta consiste en una fusión que permitiría a Enel Américas aumentar su capacidad de generación desde 11,3 GW hasta 16,3 GW, considerando 5 GW de Enel Green Power en la Región. Implicaría una reducción de las filiales.
El fabricante italiano afirma que el valor total del contrato, “firmado con uno de los principales operadores del sector”, es de aproximadamente 1,65 millones de dólares.
Una empresa italiana ha desarrollado una tecnología de concentradores solares luminiscentes que puede ser integrada con elementos arquitectónicos y ventanas. La tecnología se basa en nanopartículas conocidas como cromóforos, que desacoplan los procesos de absorción y emisión de luz. La empresa afirma que ha logrado una eficiencia de conversión de hasta el 3,2%, con un grado de transparencia en el espectro visible de alrededor del 80%.
El fabricante italiano ha firmado dos nuevos contratos firmados para el suministro de inversores fotovoltaicos en Chile por un valor total de aproximadamente 20 millones de dólares.
Científicos del instituto ruso NUST MISIS y de la Universidad de Roma han descubierto que un carburo de titanio bidimensional puede mejorar el rendimiento de una célula solar perovskita de haluro cuando se añade en cantidades microscópicas a través de las distintas capas de células.
La empresa Jujuy Litio, integrada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería, Sociedad del Estado) y la compañía italiana SERI, que ya fabrica baterías de litio en Europa, serán gerentes de la nueva empresa. Se trata un emprendimiento público-privado que trabajará en coordinación con el Instituto del Litio para la incorporación de la tecnología especializada y la transferencia de conocimientos de todo el proceso del litio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.