Investigadores suecos han esbozado una nueva metodología para identificar superficies adecuadas para proyectos agrovoltáicos en su país de origen. Han descubierto que aproximadamente el 8,6% -unos 38.485 km2- de su territorio tiene potencial para albergar instalaciones de ese tipo.
El proyecto, titulado Power-to-MEDME, es liderado por el Instituto Fraunhofer en Chile. Se prevé la construcción de una planta piloto para la producción de metanol verde y dimetiléter (DME) en el norte del país.
Una encuesta realizada por investigadores neerlandeses comparó el impacto visual de las granjas agrovoltaicas aéreas y verticales en los residentes cercanos y descubrió que los conjuntos verticales parecen menos invasivos.
La solución patentada Vertisolar de Sunwind incluye dos módulos solares PERC totalmente negros de 352 W, un microinversor, un sistema de conexión y un dispositivo de monitorización. El paquete incluye un sistema antirrobo que también protege el cableado y el microinversor.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Tecnologías Fotovoltaicas para Atacama (Atamostec) participan junto a entidades de Francia, Bélgica, Italia y España en un consorcio financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA).
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Taylor, con sede en los Países Bajos, es una empresa derivada de la Universidad Tecnológica de Eindhoven que ha recaudado 8 millones de euros (8,6 millones de dólares) para ampliar las ventas de sus optimizadores de cadenas de células que, según la empresa, mejoran el rendimiento y la seguridad de los sistemas fotovoltaicos sobre tejados.
Los nuevos productos utilizan propano (R290) como refrigerante y tienen capacidades de calefacción y refrigeración que van de 8 kW a 30 kW.
Un equipo de investigación germano-holandés ha construido un dispositivo fotovoltaico de contacto dorsal interdigitado con un nuevo método de patrón basado en la mejora de los índices de oxidación en las regiones BSF n++ dopadas con láser. La célula alcanzó una tensión de circuito abierto de 656,6 mV, una densidad de corriente de cortocircuito de 40,38 A/mAcm2 y un factor de llenado del 77,39%.
Una nueva investigación realizada en Bélgica muestra la importancia de evaluar la fiabilidad de los inversores incluyendo los índices de degradación de los paneles fotovoltaicos en función del clima. Los científicos descubrieron que, especialmente en climas cálidos y áridos, los inversores fotovoltaicos deberían diseñarse con parámetros superiores al valor estándar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.