La energía de las plantas vendrá de la instalación fotovoltaica Sol de Vallenar, que Cox puso en marcha en el desierto de Atacama, con capacidad de 308 MWp.
Tras realizar durante años estudios teóricos sobre células solares de fosfuro de galio y titanio, un grupo de investigadores españoles ha intentado ahora construir el primer dispositivo de banda intermedia basado en esta combinación de materiales y ha descubierto que puede lograr una mayor eficiencia cuántica externa en longitudes de onda superiores a 550 nm.
Investigadores españoles han creado un novedoso método para seleccionar, dentro de un conjunto de masas de agua, aquellas en las que la inversión en energía fotovoltaica flotante podría ser más beneficiosa. Han combinado sistemas de información geográfica, análisis multicriterio y optimización inteligente. Según los informes, el nuevo enfoque mejora hasta un 8,4% el LCOE en comparación con los métodos convencionales.
La española Grupo Negratín se ha encargado de construir el Complejo Solar Bosques Solares de Bolívar, situado en Sabanalarga, departamento del Atlántico, bajo modalidad EPC.
Avangrid, la filial de Iberdrola en EE. UU., ya ha puesto en marcha 20 MW de los 238 MWac (321 MWdc) que tendrá la instalación cuando entre en operación.
La filial de la energética Iberdrola en Estados Unidos ha comenzado la instalación de su proyecto solar Powell Creek en el estado de Ohio.
Investigadores españoles han creado un novedoso método de previsión de energía fotovoltaica que sólo utiliza la radiación directa como parámetro. Han descubierto que es «comparable, si no superior», a cuatro técnicas de previsión establecidas. El método podría ayudar a los propietarios de viviendas con sistemas fotovoltaicos a decidir cuándo utilizar electrodomésticos y sistemas de limpieza que consumen mucha electricidad.
Investigadores españoles han estudiado el potencial del uso de sistemas fotovoltaicos (FV) o fotovoltaico-térmicos (FPT) en microcervecerías y han descubierto que los sistemas FPT pueden cubrir más demanda energética, pero tienen un plazo de amortización más largo.
Científicos españoles han aplicado algoritmos recursivos de mínimos cuadrados (RLS) para detectar anomalías en sistemas fotovoltaicos y han descubierto que pueden proporcionar «una evaluación más realista y significativa» que los análisis energéticos tradicionales.
Así lo anunció su presidente, Luis de Valdivia, en la junta general de accionistas de la empresa, en donde aseguró que en en 2023 alcanzó los 740 MW en servicio y en construcción, y espera alcanzar los 1.000 MW el próximo año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.