La CNE está estudiando la posibilidad de desarrollar mayores espacios para inyectar más energía, procedente en su mayoría de fuentes renovables, al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.
La plataforma fue desarrollada por la empresa alemana Energy & Meteo Systems. El servicio permite recibir con un día de anticipación la estimación de la producción de energía para un período de 72 horas.
La Agencia de Cooperación Alemana y el Ministerio de Energía y Minas crearán una Ventanilla Única para simplificar los procedimientos de solicitud e instalación de Energías Renovables en el país.
El acuerdo fue lanzado este martes por Colombia y Chile, y plantea que, debido a que la energía representa el 75% de las emisiones de CO2 mundiales, y el 56% de las emisiones de Latinoamérica y el Caribe, la masificación de energías renovables podría mitigar significativamente el aumento de GEI.
Se trata del proyecto Bayasol, que AES Dominicana está realizando en Matanzas, en la provincia de Peravia.
El organismo de carácter público intergubernamental fue constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima. Es una organización de cooperación, coordinación y asesoría que busca la integración, protección, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.
Se estima que un mes terminará la construcción de la primera fase de la planta, que comenzó en marzo de 2018 y suma 25 MW. Ha supuesto una inversión superior a los US$45 millones de dólares.
Los proyectos seleccionados para beneficiarse de las visitas sorpresa que realiza en Presidente de Gobierno y que necesiten fuentes de energía para su operación contarán con electricidad proveniente de fuentes renovables.
Se instalarán sistemas fotovoltaicos de autoconsumo en más de 70 cuarteles militares de la zona fronteriza, y otros destacamentos y bases del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
La Comisión Nacional de Energía y la empresa Natural World Energy Corporation construirán un parque solar en Villarpando, Azua, con una inversión superior a los US$110 millones y una capacidad instalada de 100 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.