Se trata de la localidad de Villavicencio, capital del departamento del Meta.
Es una iniciativa conjunta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), y en la que también participan otras nueve empresas.
Gustavo Petro dijo que actualmente el modelo eléctrico de la Costa Caribe se basa en el gas, en el carbón y el diésel. “Por eso las tarifas eléctricas están tan elevadas”, aseguró.
La compañía asegura haber alcanzado ya los 300 MWp fotovoltaicos operativos en el país.
Es una iniciativa del Instituto de Promoción y Planificación de Soluciones Energéticas (IPSE) que se localizará en los barrios de estratos 1 y 2.
La promotora alemana inaugura nuevo centro de distribución solar en Medellín.
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Hidrógeno Colombia han firmado un acuerdo para fomentar el desarrollo de estudios en tecnologías sostenibles en el transporte aéreo.
Se trata del proyecto de Girardot, en Cundinamarca, por el que había sido adjudicado en la subasta de energía de largo plazo en 2021. La empresa alega “retrasos significativos en los permisos y licencias ambientales”, y cambios regulatorios y fiscales posteriores.
El proyecto fotovoltaico, de 100 MW, ubicado en el departamento Atlántico, Colombia, ha recibido el respaldo de Santander Corporate & Investment Banking (SCIB) a través de una Carta de Crédito Stand-By verde (SBLC).
Según una encuesta del think tank Ember, el país asiático exportó 114 GW entre enero y junio, un crecimiento del 34% en comparación con los primeros seis meses de 2022.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.