En Colombia, Atlas Renewable obtiene financiación para su proyecto Shangri-La, de 201 MWp

Share

Atlas Renewable Energy, empresa de energía renovable propiedad de Global Infrastructure Partners (GIP), BID Invest y Bancolombia han anunciado el cierre de un acuerdo de financiamiento de largo plazo para el desarrollo, construcción y operación de la planta fotovoltaica Shangri-La, de 201 MWp, ubicada en Ibagué, departamento de Tolima.

En un comunicado conjunto, se precisa que se trata de un paquete de financiamiento que incluye un préstamo senior garantizado por un total de 473.770 millones de pesos colombianos, equivalente a 113 millones de dólares.

Se prevé que cuando entre en operaciones, con fecha estimado de mediados de 2025, generará alrededor de 403,7 GWh al año, equivalente al suministro eléctrico de unos 214.000 hogares.

La información agrega que se trata de la cuarta planta fotovoltaica, y también la más grande, financiada por BID Invest – miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo- en Colombia, en tanto que se trata del primer proyecto de Atlas Renewable Energy en el país.

El country manager de Atlas en Colombia, Rubén Borja, explicó: «Este acuerdo resalta nuestra relación con BID Invest, con quien financiamos seis proyectos solares en América Latina, y marca nuestra primera colaboración con Bancolombia».

Este proyecto se describe como parte de una alianza entre Atlas Renewable Energy e Isagen para desarrollar, construir y operar 1.000 MW de proyectos solares durante la próxima década en Colombia.

Seguidores solares de PVH

También se ha dado a conocer un acuerdo entre Atlas Renewable Energy y PVh para suministrar al proyecto Shangri-La de seguidores solares modelo Monoline 2P, equipado con el sistema de SCADA ProInsights.

Según se afirma desde PVH, «este sistema de control facilita las labores de operación y mantenimiento en el terreno a través de una monitorización continua del funcionamiento de los seguidores  en la planta solar».

PVH asegura que con la suma de este proyecto ya ha superado los 3 GW de seguidores solares entregados en América Latina, y que coincide con la reciente apertura de su fábrica en Houston que, con una capacidad de producción de 12 GW anuales, abastecerá todos sus proyectos en América.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Entra en vigor en Perú la ley que busca diversificar y descentralizar la generación de energía
20 enero 2025 El Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley Nº 32249, que modifica la hasta ahora vigente y elimina barreras para nuevas tecnologías. La Asociación Peruan...