Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) aprueba la decisión final de inversión e inicia la construcción del proyecto Arena, con la previsión de suministrar energía a partir del primer trimestre de 2026.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) da a conocer los resultados preliminares de concentraciones de litio en el salar La Isla, en la región de Atacama. Según datos certificados, se han encontrado concentraciones promedio de litio total de 921 mg/l y un máximo de 979 mg/l. Anuncian las seis compañías que participarán del proceso de negociación para formar la alianza público-privada en el proyecto.
Si se suman todas las renovables no convencionales, ese porcentaje se extiende al 38,6%. Son datos del Coordinador Eléctrico Nacional chileno.
Engie Chile da a conocer que el sistema ya está energizado al 100%, y que ya ha inyectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) más de 4.000 MWh. También informa de avances en BESS Capricornio.
Desarrollado por Sojitz Corporation y Shikoku, Huatacondo es el segundo proyecto de almacenamiento aprobado en Chile bajo el Joint Crediting Mechanism de Japón, y el primero de hibridación.
Desiste al no aceptar el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta el recurso de reposición presentado por la energética para continuar con el proceso de evaluación ambiental.
Así lo afirmó la empresa española que lo desarrolla, Grenergy. La capacidad de almacenamiento en batería de Oasis de Atacama aumentará hasta los 11 GWh desde los actuales 4,1 GWh, y su capacidad de generación fotovoltaica pasará de 1 GW a 2 GW, a partir de la compra de 1 GW solar y una línea de la misma capacidad energizada a la joint-venture entre Repsol e Iberéolica, una operación de 128 millones de dólares.
La propuesta es emplazarlo en la comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama. Se estima una inversión de 400 millones de dólares.
El mercado solar chileno está en auge, pero a medida que aumentan las restricciones, se impone un enfoque híbrido de la generación. Los anuncios de proyectos de almacenamiento son cada vez más frecuentes, ya que la coubicación con turbinas eólicas ofrece rentabilidad y un perfil de generación más fluido. Mientras tanto, las nuevas normas de los mecanismos de capacidad podrían acercar a Chile al crecimiento descontrolado de las baterías.
La promotora española Grenergy ha ampliado el acuerdo estratégico firmado a principios de año con el fabricante chino de baterías BYD para el suministro de su proyecto Oasis de Atacama en Chile, que contará con el sistema de almacenamiento de energía en baterías más grande del mundo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.