Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Dispositivo portátil conectado a un teléfono móvil para caracterizar módulos solares en tiempo real

Científicos colombianos han concebido un nuevo dispositivo electrónico portátil para medir in situ las curvas I-V y P-V de paneles fotovoltaicos. El novedoso sistema considera la radiación solar, la temperatura ambiente, la corriente eléctrica y las señales de voltaje de un panel fotovoltaico a través de un teléfono móvil mediante una aplicación móvil.

Entregan en Uruguay el Kit Solar Fotovoltaico número 800

Es parte del llamado Plan 100% Uruguay Electrificado, implementado por la eléctrica estatal UTE.

Convocan a la Cumbre de la Energía de Cuba, que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre

El Ministerio de Energía de Cuba, la empresa cubana CUPET e IN-VR colaboran en la realización de este evento que se realizará en La Habana.

Las autoridades estadounidenses detienen módulos solares importados de México

El fabricante de módulos Maxeon dice que los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. han detenido todas sus importaciones de paneles procedentes de México desde julio, ya que la agencia federal de aplicación de la ley investiga su cumplimiento con la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA).

1

En Perú, una empresa de alimentación instala su segunda planta solar para autoconsumo

Se trata de Alicorp, que la implementará para la producción de harina de trigo en su planta de procesamiento ubicada en el departamento de Piura.

Chile y Francia anuncian cooperación en formación técnica y profesional para el desarrollo del hidrógeno verde

La declaración propone desplegar una gama de capacitaciones que conectará el mundo académico y empresarial chileno del vector energético, donde participan también empresas francesas.

Granada busca ofertas para 15,1 MW de energía solar en el aeropuerto

La Comisión Reguladora de los Servicios Públicos de Granada busca manifestaciones de interés para 15,1 MW de energía solar en el aeropuerto internacional Maurice Bishop. El proyecto también podría incluir un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 10,6 MW/21,2 MWh. La fecha límite para la presentación de ofertas es el 20 de septiembre.

Continúan las quejas de las asociaciones renovables ante el proyecto de ley del nuevo subsidio eléctrico del Gobierno chileno

La semana pasada fue presentada la propuesta que entre otras fuentes de recaudación proponen reducir los ingresos de la generación distribuida (PMGD). Desde el sector acusan la iniciativa gubernamental de alteración de la predictibilidad jurídica, pérdida de confianza en la autoridad política y un reparto no proporcional de las cargas públicas.

Reducir los vertidos en renovables y los impuestos a las baterías podría mitigar la subida de tarifas en Brasil, según Absolar

Los vertidos en la generación de energía renovable ascienden a cerca de 1.000 millones de reales (177,3 millones de dólares) y desperdician energía renovable competitiva. La carga fiscal sobre las tecnologías de almacenamiento supera el 80% y dificulta su aplicación en el país.

La Universidad Adventista de Chile desarrolla un sistema agrovoltaico aplicado a huertos frutales

En el proyecto, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Ñuble, se utilizan paneles solares semitransparentes para la producción de cerezas y frutillas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close