Son datos de de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), en los que se sostiene que es el segundo mejor mes de la serie histórica. El mercado creció un 217% respecto a abril de 2023 y la cuota sobre el total del mercado automovilístico alcanzó el 7,3%. Los vehículos 100% eléctricos a batería crecieron un 1.086% respecto al mismo mes del año pasado.
La iniciativa contempla la construcción de 79 proyectos para pequeños agricultores, con miras a reducir los costos del bombeo eléctrico, hacer un uso más eficiente del agua y aumentar la superficie de cultivo en la región.
El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile aprobó una resolución que define un plan para impulsar proyectos de almacenamiento energético en terrenos fiscales, que canceló en enero.
Casi 1.800 clientes se han suscrito ya a la virtual power plant (VPP) PowerOn de Sunrun Puerto Rico. El programa transfiere a la red la energía solar almacenada en las baterías de los clientes, y evita así cortes de suministro en la isla.
La start-up de Rio Grande do Sul Arrow Mobility ya ha entregado 20 unidades personalizadas a Mercado Libre para entregas de «última milla», cuando el vehículo viaja desde un centro de distribución hasta el destino final del pedido. Está prevista la entrega de otros 30 vehículos hasta finales de año.
Ambas empresas tienen un acuerdo de compraventa de electricidad desde 2007 por 1.000 GW al año. En un Hecho Esencial, se comunica que el nuevo contrato contará de 2026 y hasta 2032, y se aplicará una nueva tarifa.
Así lo anunció la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) colombiana. La instalación se ubica en el departamento de Cundinamarca y servirá al Sistema Interconectado Nacional.
El proyecto, de 10 MW en baterías de ion de litio, ha sido posible a partir de una donación de más de 20 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Cuba.
El Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde definirá la hoja de ruta para el despliegue de esta industria, que conciliará el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, el territorio y las comunidades.
Según una encuesta de Solfácil, la caída se debe a la reducción del precio del polisilicio. 2,76 reales (0,54 dólares)/Wp es el menor precio medio de la energía solar jamás registrado en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.