La participación de fuentes renovables (58%) continuó siendo superior a la de fuentes no renovables en cuanto a la generación total. Uruguay cuenta con 4.089 MW renovables, de los que 297 MW son fotovoltaicos, según los últimos datos de IRENA para 2023.
En caso de obtener luz verde para su desarrollo, AES estima que comenzaría la construcción en abril de 2025, y finalizaría en 2027 para dar inicio a la producción a comienzos de 2028. Se ubicará en Antofagasta.
CEPM promueve el parque solar FV3 Bávaro, cuya estación de almacenamiento es, según afirma, «la mayor de la región de Centroamérica y Caribe”.
Según el Secretario de Energía del país, «la sanción es irreversible y fondos retornarán a panameños», y de trata de «un paso crucial hacia la transparencia y rendición de cuentas en el sector energético».
En los primeros seis meses del año se anunciaron 22 operaciones en el sector solar en América Latina, según los datos recopilados por iDeals-M&A Community. pv magazine publica el listado completo.
En su hoja de ruta, Uruguay ha presentado sus objetivos para 2040 partiendo de que el país «tiene muy buenas condiciones para el desarrollo del hidrógeno verde y derivados».
La Secretaría Nacional de Energía ha suspendido el Acto de Licitación para la compra de Energía y Potencia, puesto en marcha durante la Administración anterior, al concluir que «no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar transparencia a los inversionistas, ni mejoras en los precios para los panameños».
A pesar del exceso de capacidad mundial, varios factores pueden contribuir a un ligero aumento de los precios de los paneles solares en Brasil, con los costes de envío y las cuotas de exención fiscal sobre los módulos fotovoltaicos importados desempeñando un papel clave.
Evergo Connect, en Punta Cana, República Dominicana, es –según sus promotores– «la primera electrolinera para vehículos eléctricos de Latinoamérica y el Caribe abastecida con energía 100% solar».
El Ministerio de Agricultura de Cuba y la FAO, con apoyo financiero de la Unión Europea, instalarán sistemas fotovoltaicos con una potencia instalada de 35 kW y una capacidad estimada de generación de 52,500 kWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.