La Subgerencia de Energía Eléctrica y Agua Potable del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) aprobó la viabilidad para crear el servicio de generación eléctrica mediante la central fotovoltaica San José, ubicada en el departamento de La Libertad, en el norte del país. El monto de inversión estimado es de aproximadamente 5,1 millones de dólares.
Se instalará en el Complejo Térmico de Mejillones, región de Antofagasta, con una inversión estimada de 174 millones de dólares.
La Medida Provisional 1.304 crea una nueva carga para la Cuenta de Desarrollo Energético, puede reabrir las discusiones sobre el Marco Legal de la generación distribuida (GD) y pone sobre la mesa tanto los riesgos de la inseguridad regulatoria como las oportunidades de avanzar en el almacenamiento y la apertura del Mercado Libre para todos los consumidores.
El gobierno de Montserrat busca un contratista de ingeniería, adquisición y construcción para un proyecto de energía solar con almacenamiento en baterías. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 23 de octubre.
En el marco de la licitación AlmaGBA, se sumaron proyectos por 46 MW al programa de baterías del Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que eleva la capacidad adjudicada total a 713 MW.
La Organización Latinoamericana de Energía reconoció proyectos de innovación energética con una convocatoria récord de 104 iniciativas de 15 países, en un acto celebrado en Santiago. Andrés Rebolledo fue reelegido secretario ejecutivo en la LV Reunión de Ministros y Ministras de Energía,
El sistema fotovoltaico instalado por YPF Solar y desarrollado junto con TAMA en el Centro de Distribución Norte de FEMSA Coca-Cola, en la ciudad de Buenos Aires, combina generación eléctrica con cobertura para más de un centenar de vehículos.
Hasta finales de septiembre, Brasil había añadido 1,718 GW de capacidad de generación solar centralizada a su matriz eléctrica, frente a los 4 GW del mismo periodo de 2024.
Un reciente informe de la consultora sostiene que desde 2022, los recortes han representado pérdidas por 562 millones de dólares. Los recortes de energía solar y eólica en 2024 equivalieron al 6,6% de toda la electricidad generada.
El proyecto YurbaQua, ubicado en la Zona Franca Parque Central, en el departamento de Bolívar, cuenta con una potencia de 2,8 MWp y cerca de 5 000 módulos bifaciales instalados sobre un embalse artificial de 5,3 hectáreas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.