Un grupo de investigación anglo-egipcio ha desarrollado un método de enfriamiento pasivo basado en la alúmina activada saturada, con agua salina como agente refrigerante.
Científicos de Egipto han investigado la eficacia de utilizar agua y una mezcla de óxido de aluminio y hexahidrato de cloruro de calcio para enfriar los módulos fotovoltaicos. Se observó un rendimiento óptimo con una solución de 75% de agua, según los resultados de la investigación.
El dispositivo se basa en un sistema de control adaptativo de retroalimentación de estado en un controlador en tiempo real. Según sus desarrolladores, puede lograr una buena respuesta dinámica y cuenta con un mejor ancho de banda que las alternativas comerciales actuales.
La Compañía Egipcia de Transmisión de Electricidad (EETC) ha informado a todos los participantes de una licitación para el despliegue de 600 MW de capacidad fotovoltaica en la zona oeste del Nilo, que no aceptará ofertas superiores a $ 0,025 / kWh. En la licitación para el proyecto solar Kom Ombo de 200 MW, la oferta más baja, presentada por la empresa de energía saudí ACWA, fue de $ 0,02752.
Se construirá un parque solar de 1.7 GW en tres fases, y se ubicará en el desierto del Sahara. El proyecto fue concebido por el gobierno tunecino para apoyar la agricultura ecológica y mejorar la seguridad en la frontera con Libia.
Las autoridades del país norteafricano han recibido dos ofertas por debajo de $ 0.03 / kWh en una licitación solar de 200 MW. La oferta más baja fue la de la empresa saudí ACWA Power, la cual ofreció $0.02752/kWh.
Un grupo de investigadores rusos descubrió que bajo condiciones de resonancia, la Pirámide de Giza puede concentrar energía electromagnética en sus cámaras internas. Este descubrimiento, afirman los científicos, también podría usarse para desarrollar células solares altamente eficientes.
En el país balcánico se ha lanzado una licitación para una planta solar gigante de 200 MW, mientras que en Túnez son cinco los proyectos licitados por un total de 500 MW.
La firma alemana, ibVogt y la egipcia Infinity Solar inauguraron esta semana la mayor planta fotovoltaica de Egipto, que tiene una capacidad de 64,1 MW. En Gaza, Palestina, un proyecto solar de 7 MW ha recibido $ 12 millones de financiación privada internacional.
La Corporación de Inversión Privada en el Exterior del gobierno de EE. UU. invirtió 253 millones de dólares en energía limpia en 2017, una cantidad dos veces superior a la invertida en 2016 a pesar de la llegada al gobierno de la Administración Trump. En Egipto se ha iniciado la construcción de tres granjas solares que suman 166,5 MW por parte de la empresa alemana ib vogt.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.