El proyecto fue realizado por la china Jinko y fue seleccionado por el gobierno argentino en la segunda ronda (1.5) del programa RenovAr para proyectos de renovables a gran escala.
Las baterías de iones de litio suponen cada vez más una amenaza competitiva para las plantas generadoras de carbón y gas cuando se combinan con proyectos solares y eólicos en algunos mercados de todo el mundo, y ello sin necesidad de subvenciones, según un nuevo estudio de BloombergNEF (BNEF).
La filial local Sowitec do Brasil ha venido una cartera de 1.500 MW, de los que 1.000 MW son eólicos y 500 MW fotovoltaicos; y ha firmado un segundo contrato con un importante proveedor de energía europeo para un proyecto fotovoltaico de 293 MW ac.
La Universidad de Groninga en los Países Bajos está agregando su nombre a la lista de institutos de investigación de todo el mundo que han desarrollado una técnica «escalable industrialmente» para la producción de células solares de perovskita. En otra publicación, un grupo de científicos rusos ha revisado la idoneidad de un grupo de materiales de perovskita para su aplicación en el espacio.
La energía solar, la eólica, el bagazo y el biogás representaron en su conjunto el 4% de la producción de electricidad a nivel nacional en el mes de febrero, que se incrementó un 34% respecto al mismo período de 2018.
Se trata de un proyecto de la británica Hive Energy y la francesa Eren que está ubicado en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Este lunes se firmaron 3 nuevos proyectos, dos solares y uno de biogás. Con este nuevo acto se han firmado hasta el momento los contratos de 85 de los 88 proyectos adjudicados que suman 2.007,1 MW sobre una potencia adjudicada inicialmente de 2.043 MW.
La Granja São Pedro, ubicada en São Miguel do Iguaçu, en el oeste de Paraná, ya fue pionera en el país hace unos diez años al producir electricidad a partir de biogás generado con residuos de la cría de cerdos. Ahora vuelve a estar a la vanguardia de las energías renovables, con la implantación de una microrred integrada en la red de distribución de Copel.
Trina Solar ha anunciado el lanzamiento de cuatro nuevas series de módulos para satisfacer las diversas necesidades de aplicaciones fotovoltaicas en múltiples escenarios. Al utilizar tecnologías innovadoras integradas, la potencia máxima de la nueva serie de módulos logra alcanzar 415 W en producción masiva, lo que representaría una comercialización exitosa de los mismos.
El Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) de Mato Grosso del Sur ha desarrollado un simulador específico para cada caso y usuario capaz de identificar la potencia necesaria del sistema fotovoltaico, así como la producción mensual, el número de placas y el valor de la inversión.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.