Se trata del proyecto Los Prados de la noruega Scatec. La planta tiene un PPA a 20 años con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
A primera vista, la conferencia europea sobre energía fotovoltaica confirmó esta semana la opinión generalizada de que la expansión de la tecnología monocristalina se acelerará. Pero una mirada más cercana revela que las células solares multicristalinas todavía seguirán teniendo un papel significativo.
Aunque la «solar flow battery» actualmente es considerada demasiado cara por sus propios creadores, una mejora de su diseño, el uso de materiales solares emergentes y la nueva electroquímica pueden abrir nuevas oportunidades para este tipo de tecnología.
La tecnología Blockchain proporciona datos seguros en tiempo real y totalmente transparentes, según Acciona. La compañía afirma, además, que garantizar los certificados de energía renovable es cada vez más importante. Se trata del primer paso hacia una plataforma más completa que busca también cubrir los activos de energía renovable de otras empresas.
Se trata de un proyecto conjunto del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) y de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana.
Los nuevos fondos vendrán del banco brasileño de desarrollo BNDES y ayudarán a pequeñas empresas, individuos y comunidades a implementar proyectos comerciales de energía eólica y fotovoltaica. Para la energía solar, el límite de tamaño se ha establecido en 375 kW. El financiamiento se otorgará a proyectos que cuenten con equipos que cumplan con los requisitos de contenido local.
Se trata de la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa (SWRO) de América Latina, que será alimentada por 100 MW de energía solar.
El instituto de investigación belga desarrolló su célula en colaboración con EnergyVille, Solliance y el centro de investigación alemán ZSW.
DNV GL ha publicado su Perspectiva anual de transición energética según el cual, la demanda global de electricidad crecerá un 2,5. Se espera que más de la mitad de esta demanda se cubra con energía renovable para el año 2050, y el almacenamiento tendrá un papel clave. Los gastos en infraestructura de la red no dependerán tanto de los activos variables de energía renovable como del aumento de la demanda de energía. En el escenario actual, mientras tanto, es probable que el calentamiento global alcance los 2,6 ° C.
El programa Accelerating Battery Storage for Development fue concebido para fomentar inversiones de un total $4 mil millones y apoyar proyectos de parques solares a gran escala combinados con sistemas de almacenamiento de batería, incluso proyectos para FV aislada, minirredes y baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.