Ayer comenzó en Perú el Sun World 2019, que se realizará en Lima del 12 al 14 de noviembre, y en el que intervendrán más de 70 expertos. Se prevé que el Gobierno exponga el marco regulatorio para incentivar inversiones en energías renovables en el que ha trabajado recientemente.
El parque fotovoltaico Alcaldesa de la empresa Solek fue admitido a tramitación por el Servicio de Evaluación Ambiental, y pasará a evaluación en los próximos días. De aprobarse, se emplazará en la comuna de Quirihue, en Ñuble, en 2020.
Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la potencia fotovoltaica instalada a nivel global debería crecer de los 480 GW existentes en 2018 a 2.840 GW en 2030, y hasta 8.519 GW a finales de la primera mitad de este siglo. La agencia también cree que el costo promedio de la energía solar caerá de $ 1,210 / kW el año pasado a entre $ 165 y $ 481 / kW para 2050, mientras que par su LCOE se prevé una caida hasta entre $ 0.014 y $ 0.05 / kWh.
La filial de Hanergy, con sede en California, ha batido su récord de eficiencia en un módulo CIGS flexible de gran superficie, alcanzando un 18,64% en un dispositivo con una apertura de 1,08 m². El récord ha sido confirmado por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar de Alemania.
Investigadores españoles han descubierto un material que ofrece enfriamiento radiativo y autolimpieza de dispositivos que se someten a un calentamiento crítico durante su funcionamiento, como los paneles fotovoltaicos. El emisor térmico permitió a los científicos reducir la temperatura diurna de las obleas de silicio en 14 grados centígrados.
Esta semana se analiza en Caucaia, Ceará, el estudio de impacto ambiental de la planta fotovoltaica Lavras, de 196 MW. El Gobierno de Tocantins también ha instalado energía solar en el Parque Estatal de Lajeado, en Naturatins.
La compañía española ha cerrado la financiación de su mayor parque solar por 71 millones de dólares. Con una potencia instalada de más de 100 MW, está ubicado en Quillagua, en pleno desierto chileno de Atacama, y utilizará paneles de tecnología bifacial.
El Banco de Desarrollo del Caribe utilizará una parte de los recursos del Fondo Canadiense de Apoyo al Sector Energético del Caribe y del Programa de Energía Sostenible para el Caribe Oriental para contratar a entidades formativas que impartan talleres y cursos reglados a técnicos e instaladores fotovoltaicos en Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
Con estas dos nuevas plantas, los proyectos fotovoltaicos a gran escala de la empresa en Brasil ascienden a 1,6 GWp. Algunos de los proyectos utilizarán paneles fotovoltaicos producidos por la fábrica de módulos fotovoltaicos de 380 MW que Canadian Solar tiene cerca de Sao Paulo.
El regulador de electricidad ANEEL ha propuesto aplicar una tarifa para sistemas solares de hasta 5 MW de capacidad de generación y reducir los pagos de energía para los participantes en el programa de medición neta del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.