Skip to content

Noticias

Baterías de flujo redox por 66 dólares/kWh a partir de residuos de la industria del acero

Investigadores estadounidenses afirman haber añadido por primera vez sulfato de hierro al ácido disulfónico de antraquinona en una batería de flujo redox. Los científicos dijeron que la combinación podría conducir a un almacenamiento de flujo redox más barato y más estable por solo 54 dólares/kWh y dijeron que aactualmente puede conseguirse por 66 dólares/kWh.

1

La potencia fotovoltaica instalada en Chile ascendió a 2.945 MW en marzo

La participación de las ERNC en marzo fue del 19,1% en el mix eléctrico del país, del que la fotovoltaica representó el 9,2%.

Célula solar de 6 uniones con un 47,1% de eficiencia

Un grupo de investigación de los Estados Unidos ha desarrollado una nueva célula solar, basada en seis capas fotoactivas activas, para capturar la luz de una parte específica del espectro solar. Los científicos afirman que potencialmente podrían alcanzar una tasa de eficiencia del 50% con la nueva célula.

JinkoSolar dice que las autoridades de EE. UU. no ven ninguna violación de la patente de Hanwha Q-Cells

La patentabilidad de la tecnología de la empresa coreana Hanwha está siendo examinada por una comisión de EE. UU., según Jinko. El fabricante chino dijo que espera una decisión final para diciembre. Hanwha respondió anunciando su decisión de apelar.

El 68,47% de los proyectos de Generación vigentes en Colombia son fotovoltaicos

El país alcanza 9.47 GW de proyectos solares presentados a la Unidad de Planeación Minero Energética.

Chile es el primer país de América Latina en entregar la actualización de su compromiso de reducción de emisiones y medidas para enfrentar el cambio climático

El Gobierno de Chile hizo entrega oficial de la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, una obligación establecida por el Acuerdo de París, que contiene los compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a 2030 y enfrentar los impactos del cambio climático.

Un avance para los puntos cuánticos

Científicos de Corea han investigado la degradación del rendimiento de las células solares de puntos cuánticos, una consideración importante para una tecnología que ha experimentado rápidos aumentos de eficiencia en los últimos meses. El grupo encontró que la oxidación superficial de los puntos cuánticos representa una amenaza significativa para el rendimiento a largo plazo y los investigadores sugieren que una capa adicional en la célula podría resolver el problema.

Los paneles bifaciales pueden asegurar una ganancia de producción de energía de hasta un 16%

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Roberto Diaz, Gerente de Servicio Técnico América Latina de JinkoSolar, anticipa algunos de los temas que se discutirán en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales del mismo fabricante. Según él, este tipo de paneles bifaciales -especialmente los bifaciales con hoja posterior transparente- también son una excelente opción para instalaciones de menor escala donde se pueda tener cierta altura entre el tejado y el módulo, permitiéndonos mayor generación de energía en menos espacio y con una reducción considerable en peso.

Nuevo proceso crea células solares de kesterita con 10% de eficiencia

Científicos alemanes han desarrollado un nuevo proceso para la formación de una fase de kesterita pura Cu2ZnSnSe4 (CZTSe), que según ellos puede mejorar la homogeneidad del material y suprimir el conocido problema de las pérdidas de estaño. La nueva técnica se basa en precursores elementales y aleados con una estructura precursora de Zn/Cu-Sn/Zn.

Chile ya tiene 46,3 MW de instalaciones de autoconsumo

Hasta finales de febrero de este año, se registraron 5.842 instalaciones de generación distribuida para el autoconsumo en el país, las cuales suman 46,3 MW de capacidad instalada.

1

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close