Para la Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD) la mayoría de los sistemas de microgeneración (los de hasta 75 kW) que debían entrar en operación, aún bajo el régimen de compensación anterior a la Ley 14.300, ya fueron conectados.
Además de publicar la hoja de ruta, la Administración Biden ha destinado miles de millones de dólares de financiación a invertir en el avance del hidrógeno limpio, que tiene múltiples usos y puede desempeñar un papel vital en la reducción de las emisiones de algunos de los sectores más intensivos en energía de la economía.
La federación alemana de ingeniería VDMA ha publicado un nuevo informe en el que destaca la fuerte demanda de equipos de producción solar por parte de mercados no asiáticos, lo que indica un cambio en el panorama mundial de la industria solar.
El fabricante chino Akcome ha lanzado una nueva línea de paneles solares de heterounión con una potencia nominal que oscila entre 710 W y 730 W y una eficiencia de conversión del 22,80% al 23,50%.
Un equipo de investigación hispano-finlandés ha fabricado una célula solar IBC con una oblea de silicio negro ultrafino de 40 µm de espesor.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel )recibirá contribuciones hast el 24 de julio para proyectos de componentes y plantas piloto con base en hidrogeno verde, con hasta 10 MWe. El anuncio de la convocatoria se publicará en septiembre y los proyectos aprobados se anunciarán en enero de 2024.
Aes Andes ha comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero de Chile de la compra del paquete accionario de la sociedad propietaria de la planta fotovoltaica Bolero, de 146 MW de capacidad instalada, localizada en el desierto de Atacama, en el norte del país.
Cammesa ha informado que durante 2022 el 13,9% de la demanda total eléctrica de Argentina se cubrió con fuentes de energías renovables.
Desde el Ministerio del Transporte de Cuba (Mitrans) se impulsa el proyecto Tecxol, un sistema nacional de carga de vehículos eléctricos con energía solar fotovoltaica.
El programa solar espacial de Caltech comenzó en 2011, cuando el filántropo Donald Bren donó más de 100 millones de dólares para apoyar el proyecto. En la primera demostración de energía solar transportada a la Tierra, su visión se hace ahora realidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.