Según datos de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), la solar representó en 2023 el 21,1% de la capacidad instalada total.
Según el Estudio Estratégico de Generación Distribuida realizado por Greener, estos sistemas representan el 70% de las ventas de los integradores. Los precios de los sistemas fotovoltaicos para clientes residenciales y pequeños comercios cayeron un 6% entre enero y junio de 2024.
Hecate Energy está trabajando en una instalación solar de 1 GW en Hanford, un antiguo emplazamiento de fabricación de armas nucleares, mientras que NextEra negocia construir energía solar en una instalación de almacenamiento nuclear de Nuevo México. Ambas empresas pretenden desarrollar proyectos solares en terrenos gubernamentales que antes se utilizaban y aún se utilizan para armas nucleares e infraestructuras energéticas.
El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) de Alemania está desarrollando bombas de calor de propano «fáciles de usar y reproducibles» para sustituir los sistemas de combustibles fósiles en viviendas plurifamiliares, al tiempo que explora opciones de modernización para diversos tipos de edificios residenciales.
El proyecto del parque industrial de flujo líquido de vanadio está tomando forma en la ciudad de Baotou, en la región autónoma china de Mongolia Interior, con una inversión de 11.500 millones de yuanes (1.630 millones de dólares). Mientras tanto, la mayor base de electrolito de flujo de vanadio de China está prevista en la ciudad de Panzhihua, en la provincia de Sichuan.
Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,29% por ºC y un factor de bifacialidad superior al 80%.
El Gobierno, a través del Fenoge y el Ministerio de Minas y Energía, anuncia que llevará energía renovable a más de 10 mil usuarios de estratos 1 y 2 en barrios vulnerables de la capital del departamento del Atlántico.
El desarrollador WEG ha anunciado el suministro de paneles fotovoltaicos que suman 66 kWp de potencia, que configuran los llamados carport solares para las empresas Hafele y Alcon.
Según los datos facilitados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) sobre los consumidores que solicitaron la migración hasta enero, 1,7 GW de media, de 27.000 unidades consumidoras, aún migrarían en 2024, con una demanda media de aproximadamente 200 kW. La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) registró más de 16.000 migraciones al mercado libre de energía hasta agosto. Las migraciones representan oportunidades para las empresas que operan en el sector fotovoltaico.
La fabricación de baterías de hierro-aire y numerosas plantas de reciclado figuran entre los proyectos que se beneficiarán de la última ronda de financiación del Departamento de Energía (DoE).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.