Skip to content

Noticias

Inauguran en Colombia tres comunidades energéticas de salud

Impulsadas por el Ministerio de Energía y Minas, y a cargo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), se ubican en el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el Hospital Eduardo Arredondo Daza y el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres de la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar.

Las grandes empresas de servicios públicos de EE. UU. prevén sustituir sólo la mitad de su generación fósil de aquí a 2035

El Sierra Club, grupo ecologista centrado en la reducción de la contaminación por combustibles fósiles, ha calificado a 75 empresas de servicios públicos según sus planes de recursos hasta 2035. La nota media ha sido un «suspenso».

En Brasil, la primera planta de hidrógeno de Petrobras funcionará con energía solar

La nueva unidad, que tendrá una inversión de 90 millones de reales (16 millones de dólares), deberá estar operativa en 2026. La planta fotovoltaica de Alto Rodrigues tendrá su producción aumentada de 1,1 MWp para 2,5 MWp, abasteciendo la demanda eléctrica de la planta piloto de electrólisis de 2 MW que será instalada.

El sistema fotovoltaico más antiguo de Japón se renueva

La empresa emergente Girasol Energy, con sede en Tokio, y la oficina de empresas de la prefectura japonesa de Yamanashi han renovado el sistema fotovoltaico más antiguo de Japón, un conjunto de 100 kW construido en 1993. El objetivo del proyecto era sustituir parcialmente los módulos solares originales, con una eficiencia del 13,3%, ofreciendo una alternativa al desmantelamiento y reciclaje de los componentes del sistema.

Agrovoltaica vertical para la cebada

Investigadores suecos han medido el rendimiento de la cebada en una instalación agrovoltaica vertical y han descubierto que, a pesar de la sombra creada por los módulos, los rendimientos son comparables a las condiciones de control en campo abierto, si no ligeramente superiores. Su metodología puede reproducirse para otros lugares y cultivos.

Científicos australianos hacen un nuevo descubrimiento que podría aumentar el rendimiento de las células solares

Investigadores de Australia han descubierto un método para aumentar el número de moléculas que se adhieren a la superficie de diminutos nanocristales semiconductores. Afirman que este avance podría mejorar significativamente la eficiencia y el rendimiento de los paneles solares.

En Perú, aprueban la expansión de la planta solar Sunny hasta los 338 MWp

La planta, actualmente en construcción en la región de Arequipa por parte de Inkia Eenrgy, originalmente contemplaba 228 MWp. Se espera que esté en funcionamiento a mediados de 2025.

La colombiana Celsia anuncia la puesta en operación de un sistema de almacenamiento con baterías de 1 MW / 2MWh

La energética aseguró que la instalación BESS, presentada como la primera en su tipo en el país, comenzará a funcionar en las próximas semanas en la planta Palmira 2, en el departamento Valle del Cauca.

Los precios europeos de los módulos solares TOPCon bajan por la debilidad de la demanda

En una nueva actualización semanal para pv nagazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Goldman Sachs: los retrasos en las baterías de estado sólido benefician a las químicas existentes

Según el departamento de investigación de Goldman Sachs, la caída de los costos de las baterías para vehículos eléctricos beneficia a los fabricantes de baterías de litio y a tecnologías como la LFP, mientras se alarga la espera de las baterías de estado sólido.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close