TRENDS Industrial y el Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile, SMI-ICE-Chile, una entidad de la Universidad de Queensland, Australia, firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de Enapac, la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de América Latina.
Unos científicos de la Universidad Santa Bárbara de California descubrieron mientras trabajaban con baterías de iones de sodio que la presencia involuntaria de hidrógeno es la raíz de muchos defectos de la tecnología en términos de degradación y pérdida de rendimiento. Al evitar que el hidrógeno tenga acceso a los materiales durante la producción, las baterías de iones de sodio podrían alcanzar niveles de rendimiento comparables a los de sus contrapartes de iones de litio.
Es invierno en Sudamérica y verano en Europa. Las olas de calor son cada vez más largas y frecuentes, y es habitual que en verano se alcancen los 40 grados a diario en las zonas con mayor radiación solar. El calor es un gran enemigo de la fotovoltaica, pero hay posibles soluciones. pv magazine ha hablado con Asier Ukar, Director General y Consultor Sénior de la sede española de PI Berlin, recientemente inaugurada.
Miasolé, filial de Hanergy con sede en California, ha batido su propio récord interno de eficiencia de células de película delgada, superando la marca del 20%. La eficiencia del 20,56% en un formato flexible ha sido confirmada por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos.
A través de una alianza entre ENGIE Brasil y el fabricante de Película Fotovoltaica Orgánica (OPV) Sunew, los visitantes a la feria de decoración Casacor 2019 podrán conocer un carport (cubierta para estacionamientos) para cargar baterías de vehículos eléctricos.
Un nuevo artículo publicado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts examina el potencial para integrar pequeñas células solares en los sensores inalámbricos necesarios para alimentar el ecosistema de Internet de las cosas (IoT) en rápido crecimiento, muchos de los cuales se encuentran en interiores. Este mercado podría representar una oportunidad única para las tecnologías fotovoltaicas de película delgada y, en particular, para las perovskitas.
Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Skoltech de Rusia han desarrollado una célula solar con una estabilidad de radiación récord. Los científicos dicen que las células, basadas en un compuesto polimérico orgánico, podrían ser un fuerte candidato para cumplir con los requisitos de alimentación de satélites en órbita terrestre inferior.
Los ingenieros de la Universidad de Utah han desarrollado un pequeño dispositivo que, según ellos, podría aumentar el rendimiento de los paneles fotovoltaicos y otros dispositivos electrónicos al convertir la energía perdida en calor en electricidad.
La filial del grupo chino Hanergy ha logrado una eficiencia de conversión récord de 17.44% para un módulo CIGS flexible de gran área. El registro ha sido confirmado por el instituto alemán Fraunhofer ISE.
Unos científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita han desarrollado un sistema basado en paneles solares que puede generar electricidad y producir agua limpia y potable a partir de agua de mar o de fuentes contaminadas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.