Un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha creado un tipo de batería que podría almacenar energía por largos periodos de tiempo con un coste inferior al que tienen actualmente los sistemas de almacenamiento.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, en Arabia Saudí, ha publicado una investigación acerca de la heterounión en células solares con materiales alternativos al silicio. Los investigadores esperan que el procedimiento que han desarrollado ayude a simplificar el proceso de fabricación de células solares.
El Ministerio de Minas y la UPME han publicado la puesta en marcha del plan, que pretende introducir 400.000 vehículos eléctricos en el mercado.
Ayer martes, la empresa publicó en su cuenta de Twitter fotografías del primer proyecto, instalado en el Hospital del Niño.
Científicos de la Universidad de Florencia afirman que capas transportadoras de electrones (ETL) basadas en grafeno consiguen una inyección de portadores mayor que las ETL usadas comúnmente.
El GSC y la IDA han firmado un acuerdo para promover tecnologías impulsadas por energía solar con el fin de convertir en potable el agua del mar.
Científicos de la Universidad Estatal de Moscú (MSU) han explicado cómo alterar el ratio de los componentes que conforman las capas que absorben la luz en una célula solar de perovskita repercute en la estructura de las películas creadas y en la eficiencia de las baterías.
Científicos de la EPFL han mejorado la estabilidad operacional de las células de perovskita con la introducción de tiocianato de cobre protegido por una fina capa de óxido de grafeno reducido.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí (KAUST) y de la Universidad de Oxford han desarrollado un proceso que usa los efectos de la tensión superficial para hacer crecer cristales de perovskita de alta pureza a escala de centímetros.
El instituto de investigación alemán afirma que este resultado ha batido su propio récord mundial del 21,9 % obtenido en febrero.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.