Científicos alemanes han aumentado la eficiencia de una célula solar de perovskita invertida del 15,9% al 20,1% utilizando un método de recocido con vapor de disolvente mixto basado en etilendiamina (EDA).
Científicos malayos han probado la fibra de coco bioinspirada para refrigerar módulos solares. El sistema de refrigeración consiste en una médula de coco húmeda encapsulada con una lámina de poliuretano. Se coloca en la parte posterior de la superficie de un módulo fotovoltaico y actúa como disipador de calor.
La española Onyx Solar suministra vidrio fotovoltaico para una fachada ventilada fotovoltaica y unas pérgolas fotovoltaicas de PepsiCo en la ciudad de Puebla, capital del mismo estado, en el centro del país.
Landatu Solar ha presentado un sistema ligero de plástico que puede rellenarse con agua, arena o grava para funcionar como sistema de montaje solar en superficies planas. Las unidades pueden apilarse unas sobre otras para facilitar su transporte.
Un estudio numérico realizado por investigadores de la Universidad de Chitkara, de India, muestra un mayor rendimiento en el dispositivo superior de una célula solar en tándem basada en seleniuro de cobre, indio y galio (CIGS). El diseño presentaba una mayor tensión de circuito abierto, actuando la célula superior como limitadora de corriente.
Los nuevos materiales para baterías probados por los Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos, podrían dar lugar a un electrolito de estado sólido más conductor y menos dependiente de una gran cantidad de metales individuales, lo que resulta eficaz para la enorme demanda del mercado de vehículos eléctricos.
El Gobierno de estados Unidos ha anunciado un paquete de ayudas que incluye dos rondas que financiarán proyectos residenciales de energía solar y almacenamiento, seguidos de soluciones de resiliencia como microrredes, energía solar comunitaria y modernización de la red.
Solargiga ofrece tres versiones de sus nuevos paneles bifaciales, con potencias de 415 W a 425 W y rendimientos del 21,25% al 21,76%. Cuentan con 108 células monocristalinas de medio corte con tecnología n-type.
Investigadores de la Red Mundial de Universidades utilizaron materiales de partida baratos y abundantes para sintetizar un material de electrodo orgánico de molécula pequeña y lograron un aumento considerable del rendimiento con diversas químicas de pilas. El nuevo material de cátodo exhibió una estabilidad de ciclo, una capacidad ultraelevada y una capacidad de velocidad sin precedentes en baterías acuosas de iones de zinc.
Trina Solar afirma que su nuevo panel solar TOPCon combina un diseño de doble vidrio con tecnología de tipo n. Su eficiencia oscila entre el 20,8% y el 22,3% y la potencia de salida oscila entre 415 W y 445 W.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.