La compañía española está realizando inversiones en renovables y redes que alcanzarán los 21.500 millones de dólares hasta 2025, incluyendo la construcción de Vineyard Wind 1 y la integración de PNM Resources.
El Ministro de Paraguay se reúne con el CEO de la empresa canadiense para discutir inversiones en parques solares fotovoltaicos en el país.
El promotor solar francés TSE, en asociación con Alliance BFC, ha revelado los resultados iniciales de un estudio piloto realizado en Francia sobre cómo los paneles solares pueden afectar al crecimiento de la soja.
El Departamento de Defensa de EE.UU. se encuentra en la posición única de poder realizar inversiones significativas en cambio climático y energías limpias con un importante apoyo bipartidista.
El Plan de Clima Saludable de Michigan situó al estado cerca de los primeros puestos en expectativas renovables, pero actualmente está plantado justo en medio en cuanto a la cantidad de energía solar instalada.
La implementación del Decreto reglamentario N°2371/2022 de la Ley 15.325 permite que de ahora en más quienes autogeneren energía a través de instalaciones fotovoltaicas en sus domicilios en la provincia de Buenos Aires -la más grande del país- podrán convertirse en Usuarios-Generadores, e inyectar el excedente de energía producida a la red eléctrica con beneficios impositivos.
En el marco del Plan para la Transformación de la Matriz Energética del Sector Lechero, el presidente dominicano Luis Abinader entregó cheques a 13 asociaciones de ganaderos y cooperativas de productores agropecuarios. De este modo, se completa la primera etapa por la cual 30 centros de acopio lecheros podrán pasar de consumir energía eléctrica convencional a fotovoltaica.
El nuevo capital de Tigo procede de L1 Energy, un fondo de inversión de LetterOne (L1), que gestiona 6.000 millones de dólares en inversiones energéticas en todo el mundo.
Texas es un mercado clave para la industria solar estadounidense, con una previsión de instalación de 36 GW en los próximos cinco años.
Se espera que la industria fotovoltaica alcance una expansión mundial anual de 300 GW este mismo año. Parece mucho, pero ¿es suficiente? En vista del cambio climático y de la creciente demanda de energía, es hora de adoptar una nueva visión.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.