El mapa proporcionará información sobre la incidencia de rayos solares en Paraná y proporciona datos importantes para la generación de energía fotovoltaica. Su acceso es gratuito y a través de Internet, y permite verificar la radiación en todas las regiones del Estado, en cualquier período del año.
La española Ingeteam ha suministrado en Chile 140 MW para 10 proyectos solares acogidos al programa PMGD. Además, se encarga de O&M de 330 MW fotovoltaicos en el país.
El Ministerio de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y el programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ han firmado una declaración de trabajo conjunto en el marco del programa “Fomento de la energía solar en Chile”.
El presidente Moon Jae-in anunció ayer los planes de corea para construir el parque solar más grande del mundo, un proyecto de 3 GW. Corea del Sur planea agregar 30 GW de energía fotovoltaica para 2030.
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe ha lanzado el observatorio regional sobre energías sostenibles. La Iniciativa funcionará como una plataforma de asistencia técnica y cooperación Sur-Sur, permitiendo diálogo entre los países y apoyo a proyectos nacionales.
El proyecto Fuentes renovables de energía como apoyo al desarrollo local se financiará por la Unión Europea con 7 millones de euros y se pondrá en marcha por el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.
El Ministro de Energía y Minas ha anunciado una feria sobre automóviles eléctricos para el 23 y 24 de noviembre y la creación de políticas que fomenten este tipo de transporte en el país.
El Seminario Internacional “Emprendimiento e Innovación: Energías Renovables No Convencionales” pretende fortalecer los mecanismos de relación entre el Norte de Chile y el Noroeste Argentino e implementar los compromisos establecidos a través de los distintos instrumentos bilaterales suscritos por ambos países.
El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene previsto crear un nuevo modelo del sector energético con el objetivo de hacerlo “más flexible, más abierto, competitivo y que sea rentable”. Para ello busca un modelo de privatización aún sin concretar.
Importantes empresas de energía solar han expresado su preocupación por el lenguaje que permite los cargos en los sistemas de medición neta, e IEEFA advierte que el proyecto de ley podría abrir el camino al gas natural.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.