El mercado fotovoltaico global probablemente crecerá hasta un 25% en 2019, después de bajar el umbral de 100 GW el año pasado.
Según nuevas estadísticas publicadas por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), América del Sur alcanzó unos 5.469 MW de potencia fotovoltaica instalada a finales de 2018, mientras que México y la región de América Central y el Caribe llegaron respectivamente a unos 3.113 MW y 1.737 MW.
El Ministerio de Energía presentó este jueves la propuesta inicial de perfeccionamiento de la ley de transmisión eléctrica tras recoger las inquietudes planteadas por distintos sectores de la industria. Entre los principales perfeccionamientos a la Ley anunciados por el Ministerio se cuentan el acceso abierto, los aspectos metodológicos de la planificación, la aplicación de imposiciones específicas e incluir sistemas de almacenamiento como parte de las infraestructuras.
El Ministerio de Energías ha anunciado un presupuesto de inversión de más de 7 mil millones de bolivianos para este año. De estos fondos, 4 mil millones irán a la ENDE, mientras que otros 1.293 se utilizarán para la empresa pública Yacimiento del Litio Boliviano (YLB).
La tres empresas dieron su disponibilidad a entregar un incentivo de 10 mil pesos a los propietarios de medidores antiguos que los cambien por los dispositivos inteligentes. Los detalles de la forma de pago del incentivo, sin embargo, aún se tienen que definir.
Las baterías de iones de litio suponen cada vez más una amenaza competitiva para las plantas generadoras de carbón y gas cuando se combinan con proyectos solares y eólicos en algunos mercados de todo el mundo, y ello sin necesidad de subvenciones, según un nuevo estudio de BloombergNEF (BNEF).
La filial local Sowitec do Brasil ha venido una cartera de 1.500 MW, de los que 1.000 MW son eólicos y 500 MW fotovoltaicos; y ha firmado un segundo contrato con un importante proveedor de energía europeo para un proyecto fotovoltaico de 293 MW ac.
El Gobierno de la provincia ha lanzado esta una nueva etiqueta que destaca a las empresas que utilizan energías renovables en la elaboración de sus productos o servicios para que tengan un valor añadido de cara a los consumidores.
El Consorcio para la Promoción Internacional de la Industria Española de Energías Renovables – Spain Renewable Energy Consortium – y el Banco Centroamericano de Integración Económica – BCIE – han firmado un acuerdo de colaboración para el fomento y desarrollo de las energías verdes en los ámbitos geográficos en los que trabaja el BCIE.
En las próximas semanas, el Gobierno presentará el proceso de licitación para el desarrollo de un proyecto que contempla la instalación de una capacidad de hasta 200 MW en la provincia de Manabí. Se invertirán 170 millones de dólares procedentes de inversión privada y de cooperación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.