Investigadores finlandeses han estudiado distintos escenarios para convertir una casa adosada nórdica calentada con petróleo en un edificio neutro en emisiones de carbono.
Enel Perú ha firmado un acuerdo con la sociedad china China Southern Power Grid International (CSGI) para la venta de sus activos de distribución, suministro y servicios energéticos avanzados en el país andino.
YPF Solar, la división fotovoltaica de la estatal YPF, y el Banco Santander Argentina han acordado unirse para ofrecer a clientes residenciales y compañías equipamientos de energía solar, soluciones de almacenamiento de electricidad y de autoconsumo.
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) ha anunciado la renovación del contrato por el cual la planta termosolar Pampa Elvira continuará proveyendo de energía térmica a la División Gabriela Mistral, en la región de Antofagasta.
Entre 2015 y 2022, se concedió un total de 14,1 GW de capacidad a través de subastas. La eólica y la solar fotovoltaica fueron las tecnologías favorecidas, representando el 40,8% y el 33,8%, respectivamente, de la capacidad total concedida en el período. Sin embargo, el aumento de los costos y la reducción de los precios máximos establecidos por el Gobierno han ido vaciando los concursos.
La prohibición del cannabis impulsó una cultura de producción clandestina en el pasado, y la energía solar ayudó a los cultivadores a cultivarlo en lugares remotos y sin conexión a la red. Ahora, con la aparición de un mercado mundial de cannabis comercial, la energía solar tiene un papel aún más importante que desempeñar. Por BLAKE MATICH
En una visita a Chile, la consejera delegada del Grupo Engie, Catherine MacGregor, ha anunciado que la empresa invertirá en el país cerca de 1.800 millones de dólares en proyectos de energía renovable para los próximos tres años.
El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador (MEM) ha anunciado la concesión para desarrollar proyectos de energías renovables que completan 500 MW, de los cuales 120 MW son fotovoltaicos.
El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, invoca en una carta a los accionistas el derecho de expropiación y pone la transición energética en el punto de mira.
Continúa el debate sobre si los módulos solares de gran tamaño y potencia son algo positivo para el sector, y parece que han llegado para quedarse. Vicente Parra y James Whittemore, de Enertis Applus+, analizan los escollos que hay que evitar al diseñar proyectos solares de alta potencia. Por * VICENTE PARRA Y JAMES WHITTEMORE
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.