Tras la revocación de las reducciones fiscales para los modelos antiguos, las nuevas solicitudes de revocación que están analizando los fabricantes nacionales podrían empezar a afectar a los módulos que se están negociando actualmente en el mercado. Si las solicitudes son concedidas, los proyectos deberán tener cerca de tres meses para adaptarse al inicio del cobro del impuesto de importación, actualmente con una tasa del 6% que podría llegar al 12%.
GlobalData revela los principales asesores legales y financieros por valor y volumen para el primer semestre de 2023 en América Central y del Sur.
La sentencia condena a Eiffage a pagar unos 2,5 millones de dólares por incumplimientos y unos 460 mil dólares por devolución de retenciones a Gimco; y ordena a esta pagar 137 mil dólares a Eiffage por obligaciones laborales.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma en un nuevo informe que la energía solar seguirá siendo la principal fuente de expansión de la capacidad renovable mundial en 2023, con 286 GW.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú aprobó por mayoría un dictamen que modifica la Ley 28832, de eficiencia energética, para impulsar la participación de las energías renovables en el mercado eléctrico.
La Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) trabaja en la reglamentación de la ley que regula la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables no convencionales.
La suspensión durante dos años de los aranceles a la importación de energía solar decretada por Joe Biden tiene por objeto crear un puente de suministro a medida que el país aumenta su capacidad de fabricación nacional.
El Senado de Puerto Rico ha aprobado una resolución que propone investigar tanto el desarrollo en el país de la industria de las placas solares como de las garantías, y su efectivo cumplimiento, que se ofrecen en el mercado.
Los envíos de paneles por un valor colectivo de cientos de millones de dólares están bloqueados para entrar en el mercado estadounidense, ya que no han superado el escrutinio de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso de Uyghur, dijo Reuters.
Hay 1.345 proyectos registrados con una capacidad de 55.822 MW para la próxima subasta prevista para el 16 de septiembre.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.