La filial chilena de la francesa CVE acaba de concluir un financiamiento de largo plazo con Natixis, por un total de 87 millones de dólares. Financiará 20 plantas fotovoltaicas PMGD con una capacidad combinada de 110 MWp en Chile. Esta financiación es el tercer préstamo de Natixis en una cartera de PMGD.
El fabricante chino ha anunciado un nuevo contrato con Atlas Renewable Energy por el que le suministrará 122 MW de módulos bifaciales para un proyecto que la compañía norteamericana construirá en 2020.
Un equipo de investigación internacional ha desarrollado un nuevo enfoque para la previsión de la energía solar que combina por primera vez redes neuronales y secuencias de patrones. El rendimiento de la nueva Red Neural de Secuencia de Patrones (PSNNN) se probó en un conjunto de datos australiano que incluye información de dos años de pronósticos. Se puede utilizar con diferentes algoritmos de agrupamiento y extracción de secuencias de clústeres, y se puede aplicar a múltiples secuencias de tiempo relacionadas.
El holding de distribución de combustibles y lubricantes de origen chileno firmó un PPA con Cerro Dominado a través del cual cubrirá el 50% de su consumo energético, lo que incluye las 72 estaciones de servicio más grandes de la red, casi la totalidad de la red de carga eléctrica Copec Voltex y ocho de sus 16 plantas en distintas regiones de Chile.
La iniciativa científica, liderada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, permitirá lograr un doble uso del suelo, pues los paneles crearán sombra que albergará siembras agrícolas, y a la vez, generarán energía solar para la producción de pequeños y medianos agricultores.
La Comisión Europea ha aprobado el uso de los fondos aportados por siete Estados miembros para respaldar proyectos de I+D a escala europea en toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, con el objetivo de desbloquear potencialmente otros 5.000 millones de euros de inversión del sector privado.
La localidad ya cuenta con otros tres parques solares fotovoltaicos de mayor tamaño, entre los que suman una capacidad de generación de 11 MW.
Científicos chinos han desarrollado una baldosa fotovoltaica que, según ellos, es adecuada para pavimentos y pistas para ciclistas. Los dispositivos fueron probados en una «cubierta verde» en Hong Kong. Los desarrolladores dicen que las baldosas han demostrado una conversión satisfactoria de la energía solar, rendimiento antideslizante, resistencia al calor y resistencia.
Se ha aprobado el Proyecto de Ley 6325/16 que determina que las autoridades públicas fomenten, a través de líneas de crédito diferenciadas, la compra de equipamiento rural que utilice energías renovables (solar, eólica o biomasa).
La combinación de la hidroeléctrica de bombeo con otras tecnologías de almacenamiento puede aumentar la penetración de las energías renovables, mejorar la seguridad operativa y reducir los costes de mantenimiento en las centrales hidroeléctricas a gran escala, según una nueva investigación. El estudio también se centra en técnicas para determinar el tamaño óptimo de los sistemas de almacenamiento de agua por bombeo basados en energías renovables. Los costos de los proyectos hidroeléctricos híbridos de bombeo solar oscilan actualmente entre 0,098 dólares/kWh y 1,36 dólares/kWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.