LG ha desarrollado dos versiones de su nuevo sistema de almacenamiento enblock E, cada una con capacidades de energía utilizable de 12,4 kWh y 15,5 kWh. Los dos modelos, de 451 mm x 330 mm, pueden instalarse fácilmente en espacios reducidos.
Incorpora una serie de modificaciones para la regulación de este sector, que actualmente registra más de 2.600 MW de capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional.
Los sistemas fotovoltaicos, que superan las demandas de carga mínima en varias regiones, necesitan medidas innovadoras de integración en la red. La gestión activa de la potencia (GPA), en particular la reducción, se perfila como una potente solución. Al gestionar activamente los picos de potencia, los sistemas fotovoltaicos pueden abrir nuevas posibilidades, contribuir a la estabilidad de la red y aumentar su valor global. El nuevo informe IEA-PVPS Task 14 fomenta un cambio de perspectiva, instando a los DSO a explorar el potencial del APM en lugar de los métodos tradicionales de expansión de la red.
Localizados en cuatro municipios del departamento de Quiché, se trata del proyecto liderado por la empresa New Sun Road, y que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y del gobierno de Estados Unidos.
Contará con casi 34 mil paneles fotovoltaicos y se localizará en la comuna de Molina, en la región del Maule.
El proyecto de almacenamiento de energía en baterías que desarrolla la también española Grenergy es presentado como el más grande del mundo.
Un equipo de investigación estudió los factores que influyen en la eficiencia y la producción de energía de la fotovoltaica flotante y determinó la inclinación y la altura óptimas para lograr temperaturas más bajas de las células en comparación con la fotovoltaica terrestre.
Taylor, con sede en los Países Bajos, es una empresa derivada de la Universidad Tecnológica de Eindhoven que ha recaudado 8 millones de euros (8,6 millones de dólares) para ampliar las ventas de sus optimizadores de cadenas de células que, según la empresa, mejoran el rendimiento y la seguridad de los sistemas fotovoltaicos sobre tejados.
Los nuevos productos utilizan propano (R290) como refrigerante y tienen capacidades de calefacción y refrigeración que van de 8 kW a 30 kW.
Se trata de la planta fotovoltaica La Rioja II, de la firma 360Energy. Se vinculará al sistema de la transportista Trasnoa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.