Skip to content

Generación centralizada

La financiación en los países en desarrollo es un reto para la transición energética mundial

Solo el 10% de las inversiones globales en 2023 llegaron a economías en desarrollo, excluyendo a Brasil, China e India, que atrajeron el 43% de las inversiones. Este escenario hace desafiante el objetivo de alcanzar los 11,2 TW de capacidad global de energía renovable para 2030, en línea con la meta del Consenso de los Emiratos Árabes Unidos. Hasta finales de 2024, el mundo acumulaba 4,5 TW de capacidad, de los cuales 1,8 TW correspondían a energía solar.

Importante participación de la fotovoltaica en las subastas de reconfiguración de compra de energía firme en Colombia

XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) da a conocer los resultado para la compra de las Obligaciones de Energía Firme en los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028.

Brasil añadirá 19,2 GW de capacidad solar en 2025

Las adiciones representan un crecimiento marginal respecto a 2024, según Solar Power Europe. El año pasado, el país fue el segundo en nuevas instalaciones, sólo por detrás de India (30,7 GW), Estados Unidos (50 GW) y China (329 GW). En términos de capacidad acumulada hasta diciembre de 2024, el país ocupó el sexto lugar del ranking, con 66,7 GW.

En Brasil, la generación solar centralizada necesitó 5,1 GW de módulos en 2024 y se ralentizará, según Greener

El volumen de módulos importados fue un 18% inferior al de 2023. Después de crecer en 2024 en comparación con 2023, es probable que el despliegue de grandes plantas solares se enfrente a una desaceleración en 2025, con la combinación de unos precios de la energía cercanos al suelo y un empeoramiento de la restricción que podría posponer nuevas inversiones.

Colombia a punto de superar los 2 GW fotovoltaicos operativos

Según XM Colombia, durante el primer trimestre de 2025 el país incorporó 13 proyectos solares al Sistema Interconectado Nacional (SIN), por un total de 16,05 MW de nueva capacidad. Sumados a los que ya están en operación y en pruebas, está próximo a superarse los 2 GW de capacidad instalada fotovoltaica.

La energía solar en Brasil acumulará 63,7 GW a finales de 2025, mientras el sector busca nueva demanda

Según una estimación de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el país debería sumar 11,8 GW de esta fuente este año. En evento realizado por la asociación en São Paulo, la creación de demanda y las restricciones de conexión fueron presentadas como los principales desafíos para la futura expansión de la fuente. Sectores como los centros de datos y el hidrógeno verde pueden traer nuevas demandas en términos de GW y tendencias como la electrificación y la apertura del libre mercado también motivan nuevos negocios.

Celsia adquiere en Colombia una cartera con 375 MW en proyectos solares y 300 MW eólicos

La compañía colombiana Celsia cierra la compra de un portafolio de tres proyectos solares y dos eólicos a Mainstream Renewable Power, por un total de 675 MW en distintos estados de desarrollo. La empresa tiene el objetivo de alcanzar 1.000 MW de capacidad renovable instalada para 2027.

MPC Capital concreta la venta de la planta solar más grande de Jamaica, de 51 MWp

La firma alemana MPC Capital cerró la venta de Paradise Park, el mayor parque solar fotovoltaico de Jamaica, a InterEnergy Group. El proyecto fue desarrollado junto a Neoen y financiado por bancos de desarrollo europeos.

Solicitan en Perú concesión definitiva para el proyecto fotovoltaico Caballococha, de 10 MW

Es un desarrollo del consorcio Amazonas Energía Solar, formado por la multinacional francesa EDF y la empresa peruana Novum Solar. El proyecto, parte de una licitación obtenida hace tres años, se ubica en el departamento de Loreto, y contempla una inversión estimada de 8,5 millones de dólares.

Autorizan en Guatemala la capacidad de transporte del proyecto Tierra del Sol, de 75 MW

Así la ha dispuesto la Comisión Nacional de Energía Eléctrica en una resolución. El proyecto, que se ubica en el departamento de Escuintla, deberá estar en servicio antes del 30 de septiembre de 2027.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close