Autorizan en Guatemala la capacidad de transporte del proyecto Tierra del Sol, de 75 MW

Share

 

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala (CNEE) ha aprobado a través de la resolución CNEE-106-205 la solicitud presentada por la empresa Tierra del Sol la autorización para el acceso a la capacidad de transporte del proyecto fotovoltaico Tierra del Sol, de 75 MW, ubicado en los municipios de Masagua y Guanagazapa, departamento de Escuintla.

Este proyecto fue adjudicado en agosto de 2023, en el marco de la licitación pública de suministro de electricidad a 15 años convocada por la CNEE.

En la resolución se deja constancia de que el proyecto consiste, entre otros elementos, de 168.168 paneles solares con un rango de 560-590 W de potencia cada uno, y de 240 inversores de 330 kW y tensión de salida 0.8 kV.

También que la conexión al Sistema Nacional Interconectado (SIN) será en la Subestación Jaguar Energy.

La autorización toma como base el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental aprobado por la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

También se considera la no objeción para que se autorice la solicitud por parte del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), del Transportadora de Energía de Centroamérica, Sociedad Anónima (TRECSA) y del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) “en su calidad de propietario de la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica del INDE (ETCEE)”.

La resolución precisa que la autorización caducará si al 30 de septiembre de 2027 el proyecto no ha entrado en operación.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
18 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...